Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Forcades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Forcades. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Todo mi apoyo a Teresa Forcades en su denuncia a los poderosos





Teresa Forcades  es una sierva de Dios que complementa la acción de los profetas. Un libertadora, una mujer que se pone al frente de un  pueblo oprimido , esclavizado y empobrecido, una defensora, en cierta manera, de los derechos humanos, de los valores del Reino, según la línea neotestamentaria del Evangelio a los pobres.

La Biblia dice claramente que debemos proclamar la gracia de Dios a un mundo caído y pecaminoso. Somos llamados a amarnos unos a otros y a adorar juntos en la verdadera unidad del Evangelio. Somos llamados a ministrar a los pobres, y al hacer todas estas cosas, llevamos la luz de Cristo a un mundo en tinieblas. En resumen, hemos sido llamados a entregar el amor de Dios a los demás a través de nuestras palabras y acciones, para que el mundo pueda cambiar.

En cada generación existe un profeta como Teresa Forcades que corre hacia Jesús con pasión y gratitud. Yo creo que el leproso samaritano corrió de regreso a Jesús porque no estaba atado a formas o ritos (ver Lucas 17:11-19). Él no tenía que “desaprender” nada. Como vemos, los otros nueve habían sido criados de manera ortodoxa, sus mentes habían sido enseñadas desde su niñez en los rituales y las ceremonias, y seguían aun atados por su tradición. Pero cuando el samaritano vio todo el sistema religioso, exclamó: “¡De ninguna manera!”.

Él fue testigo de la falsedad de los líderes religiosos y de los fariseos. Él vio a los fariseos robando a las viudas y llevándose sus casas. Vio sacerdotes sobornando y siendo sobornados. Él vio los templos llenos de cambistas, que cambiaban la casa de Dios en una cueva de ladrones. Vio escribas dando leyes para otros, que ellos mismos ni intentaban cumplir.

Él vio todos los exteriores blanqueados, las falsas caretas, la doble vida y se dijo a sí mismo: “Esto es un ciego guiando a otro ciego y no es para mí. Yo quiero aquello que es real”.

Mientras él iba al pueblo con los otros nueve, de vuelta al sacerdote, a la iglesia, a la sociedad y a la buena vida, se detuvo y pensó: “¡Un momento! Yo recuerdo cómo era cuando lo tenía todo, dinero, prestigio y seguridad. ¡Yo era un miserable! Todos los que se llamaban “mis amigos” me rechazaron al primer síntoma de una posible lepra. Estaba vacío, atado a hábitos pecaminosos, lleno de odio y de amargura. Vivía un infierno, ¿por qué volvería a eso?”.

De pronto, algo en su corazón comenzó a arder: “Mírenme, estoy limpio. Jesús me sanó. La iglesia puede esperar; mi familia, mi carrera pueden esperar. ¡Me voy con Jesús! ¡Quiero llegar a conocer a Aquél que me sanó!” Él llegó a la misma conclusión que llega todo pueblo remanente: “No hay nada allá afuera que yo quiera. ¡Todo es vanidad! ¡Iré a Jesús y Él será mi realidad!


Teresa Forcades no está en campaña electoral ni ningún partido ha tocado a rebato a sus militantes, pero 500 personas llenaron hace 10 días la plaza del Vapor Ventalló de Terrassa. Ni banderolas, ni música ni mercadotecnia política, pero nada impide que el público se arranque en aplausos cuando aparece la oradora, tampoco al uso. Es la monja benedictina Teresa Forcades. Es una imagen que se repite constantemente en los pueblos y ciudades catalanas donde presenta el Proceso Constituyente, la iniciativa política que ha puesto en marcha junto al economista de cabecera de los indignados, Arcadi Oliveres.

Dios nos está diciendo: “¡Enfócate en ayudar a otros! Extiende tu mano al pobre y al que sufre, y Yo te responderé, te guiare y te satisfaré. Serás como un manantial de vida para otros, y tus bendiciones nunca faltarán”.

Si no estás conforme con esta enseñanza del Antiguo Testamento, escucha lo que Jesús dice en el Nuevo Testamento:
“Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:42-46).

“Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? " (1 Juan 3:17). 

El rico, que no tuvo ningún gesto de misericordia para con Lázaro, sí tiene un gesto positivo para con sus familiares.  Así, demandando una vez más el servicio de Lázaro, del pobre hacia el rico, pide que Abraham envíe a Lázaro a la casa de su padre con sus cinco hermanos. Ahora, el rico quería advertir a sus otros hermanos ricos del peligro de las riquezas insolidarias, del peligro del pecado de omisión, del peligro de ponerse de espaldas al grito del marginado. Pero ya no hay opción. No hay opción, porque ya tienen la voz de Moisés y de los profetas. Les deja otro imperativo: óiganlos. Imperativo que hoy tiene que rescatar el Evangelio a los pobres.

 Así, pues, Moisés y los profetas son un reto para el mundo hoy. Hay que tener presente la acción liberadora de Moisés y la voz de los profetas. Ahí están. Hoy todavía se les puede oír, aunque hay tantos oídos sordos a las voces de Moisés y a la de los profetas que clamaron por justicia y liberación, que se implicaron con sus pueblos buscando dignidad para los oprimidos e injustamente tratados. El Evangelio a los pobres tiene sus precedentes, sus líderes en el Antiguo Testamento.

¿Qué voces estamos escuchando hoy? ¿Nos suena familiar la voz de Moisés y de los profetas?

El acto en la plaza del Ventalló de Terrassa empezó con aplausos, incluso antes de que Forcades pudiera hablar. Cuando lo hizo, arrancó con una “crítica ética al capitalismo” en la que clamó contra las deslocalizaciones empresariales y lo que considera la “falacia de la libertad”. Con voluntad didáctica —preguntó constantemente a la audiencia si se estaba explicando bien— coleccionó aplausos con frases como “¿Quién ha decidido que quien tiene una panadería debe pagar impuestos y quien se enriquece con la especulación financiera no?”.

Por su parte, Oliveres, en un acto en Martorell el mismo fin de semana y aprovechando su condición de economista, centró su discurso en los abusos de la banca y el balance de ingresos y gastos del Gobierno español. Aunque le cuesta más que a Forcades recoger aplausos consiguió el apoyo de las 80 personas que se reunieron para escucharle cuando criticó el gasto militar y el fraude fiscal.



domingo, 23 de junio de 2013

Teresa Forcades y Arcadi Oliveres: Manifiesto convocatoria Proceso Constituyente en Cataluña

El libre pensador

Estad atentos, porque todo lo que sucede a vuestro alrededor cuenta”.
Teresa Forcades y Arcadi Oliveres. Manifiesto para abrir un Proceso Constituyente en Cataluña
Teresa Forcades y Arcadi Oliveres. Manifiesto para abrir un Proceso Constituyente en Cataluña

Manifiesto para la convocatoria de un Proceso Constituyente en Cataluña
Los abajo firmantes hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Cataluña a adherirse a este manifiesto que tiene por objetivo la convocatoria de un proceso constituyente en Cataluña que permita que el pueblo catalán decida de forma democrática y pacífica qué modelo de estado y de país es lo que desea.
Las movilizaciones de los últimos dos años han mostrado un potencial de lucha social creciente y un amplio rechazo a las políticas que pretenden resolver la crisis premiando con dinero, reconocimiento y privilegios a sus responsables directos y endeudando de por vida a la mayoría de la población.

El actual modelo económico, institucional y de ordenamiento político ha fracasado.

Es urgente que creemos entre todas un modelo político y social nuevo y hay que hacerlo sin repetir fórmulas del pasado, conscientes de que el proceso no será fácil ni corto. Requerirá la autoorganización y la movilización social continuada. Sólo con una ciudadanía activa, participativa y en la calle será posible garantizar un proceso de cambio social profundo.

Para conseguirlo, es necesario impulsar un proceso de reflexión y confluencia amplio, plural y participativo capaz de reconocer en su competencia y diversidad los múltiples colectivos que ya hace tiempo que trabajan por el cambio democrático y pacífico, y capaz de converger en una plataforma unitaria que cristalice el malestar social creciente en una mayoría política organizada a favor de un cambio de modelo.
Se trata de iniciar un proceso desde abajo, creando espacios de encuentro entre el máximo número de colectivos y personas en barrios y pueblos, para construir una nueva herramienta plural y diversa y articular una candidatura lo más amplia posible para las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña con el objetivo de defender la convocatoria de una Asamblea Constituyente para definir qué nuevo modelo de estado y de ordenación socioeconómica queremos.

Nuestro objetivo no es crear un nuevo partido político. Ninguna de las dos personas que presentamos este manifiesto pensamos concurrir a las elecciones, sino que queremos contribuir a impulsar un proceso desde abajo que culmine en la creación de una candidatura unitaria que tenga como objetivo la convocatoria de la asamblea constituyente que necesitamos para hacer una Constitución nueva para la República catalana, de forma que no sea posible en el futuro que los intereses de unos pocos pasen por delante de las necesidades de la mayoría.

Un proyecto de cambio social y de ruptura con el actual orden deberá defender una serie de medidas básicas y de urgencia. Definirlas es un trabajo colectivo a realizar por parte de todas las organizaciones y personas que participen en este proceso. Una primera lista provisional, orientativa y no exhaustiva de puntos a considerar es la siguiente:

1. Expropiación de la banca privada, defensa de una banca pública y ética, freno a la especulación financiera, fiscalidad justa, auditoría de la deuda e impago de la deuda ilegítimo.

2. Salarios y pensiones dignas, no a los despidos, reducción de la jornada laboral y reparto de todos los trabajos, incluido el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.

3. Democracia participativa, reforma electoral, control de los cargos electos, eliminación de los privilegios de los políticos y lucha decidida contra la corrupción.

4. Vivienda digna para todos, moratoria de los desahucios y dación en pago retroactiva.

5. No a las privatizaciones, reversión de todos los recortes y potenciación del sector público bajo control social.

6. Derecho al propio cuerpo y no a la violencia de género.

7. Reconversión ecológica de la economía, expropiación y socialización de las empresas energéticas y soberanía alimentaria.

8. Derechos de ciudadanía para todos, no a la xenofobia y derogación de la legislación de extranjería.

9. Medios de comunicación públicos bajo control democrático, software y red libre y desmercantilización de la cultura.

10. Solidaridad internacional, no a la guerra, y por una Cataluña sin ejército y fuera de la OTAN.

Nos encontramos en una encrucijada histórica donde es necesario dar un paso adelante y reunir fuerzas. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Cataluña a firmar este manifiesto ya ayudar a construir entre todos esta iniciativa de cambio a favor de un modelo social, económico y político igualitario y participativo que se niega a separar la Libertad de la Justicia y de la Solidaridad.

Arcadi Oliveres y Teresa Forcades

sábado, 22 de junio de 2013

Teresa Forcades: "Monja revolucionaria no es lo peor que me han dicho"

La Vanguardia


La impulsora de una candidatura amplia de izquierdas se descarta como diputada y asegura que su entrada en política no sustituye su vocación.

A la médico, teóloga y monja benedictina Teresa Forcades no le molesta que la tilden de revolucionaria porque "no es lo peor que me han dicho", ha ironizado. Es más, se ha reafirmado: "Sí, soy revolucionaria, rupturista". En una entrevista en el programa 8 al dia, la coimpulsora junto al economista Arcadi Oliveres de una amplia candidatura de izquierdas que abra un "proceso constituyente" en Catalunya ha reiterado su confianza en el éxito de su propuesta política a tenor de las circunstancias económicas actuales.

Para Forcades, los cambios sociales son también una cuestión de fe: "Si no crees que algo puede ser diferente es imposible activar las fuerzas para hacerlo posible". Forcades también ha querido dejar claro que el cambio que se propone su posible candidatura -condicionada a que tenga suficientes adhesiones- no es de personas, sino de modelo social.
Por otro lado, ha vuelto a descartar que tenga intención de hacer carrera política y no se ve ni como candidata ni como diputada en el Parlament de Catalunya, además de recordar que debería dejar el orden benedictino si optara por presentarse a unas elecciones. Pero Forcades ha destacado que su entrada en el debate político no va a condicionar su vocación como religiosa que, depende, como ella ha dicho, de "la llamada de Jesús".

La monja catalana, que se hizo popular por sus denuncias de la industria farmacéutica a través de internet, se ha mostrado indignada por algunas a de las políticas de recortes que se vienen anunciando y, en concreto, se ha referido a la última que afecta a la Dependencia. Para Forcades, se trata de un nuevo ejemplo de "recortes a los sectores más débiles". Por todo ello, Forcades insta a una profunda reflexión a todos los niveles sobre "cuáles deben ser las reglas del juego que condicionan las decisiones políticas".
Hasta el momento, www.procesconstituent.cat ha recogido más de 28.000 adhesiones en menos de un mes aunque no ha recibido todavía ningún apoyo explícito de algunas formaciones a las que apela para que se unan a su movimiento como son la CUP, ICV o EUiA. Entre otras cosas, Forcades y Oliveres apuestan por una "República catalana", dan por muerto "el actual modelo político y social" y defienden medidas como el impago de la deuda ilegítima o una banca pública.





Artículo extractado
Fuente ataque al poder
“Pienso que las instituciones banquarias son mas peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos privaran a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertaran sin casa y sin techo sobre la tierra que sus padres conquistaron” Este texto corresponde a un párrafo de la carta que Thomas Jefferson, tercer Presidente de los Estados Unidos, envió en 1802 a Albert Gallatin, entonces Secretario del Tesoro. Desde 1802 ha llovido lo suficiente para que el monstruo del capitalismo, trajinado por insaciables capitalistas obsesionados por someter bajo sus garras a países enteros, cumpla con sus designios.

”Tienen el poder del dinero pero nosotros tenemos el poder de la multitud organizada en catalizadores conectados e inapresables”. ¿Por qué inapresables? Desde las catacumbas es muy difícil de alzar la voz, las convicciones se muestran de otra forma. No es delito, no es pecado, no es aberración el clamar por una justicia social. ¡Faltaría más! Aprovechando que el movimiento 25S, tenga o no tenga éxito, se mueve le dirijo este mensaje de boca a oreja. Si tienes la oportunidad pásalo por la red.

 Ni un euro más a los bancos: Está claro que con decirlo no basta, ¿verdad? Los bancos son intocables porque si quiebran los que pierden son las personas que tienen sus ahorros ahí. Con estas excusas nos tienen como rehenes y siguen enriqueciéndose con nuestro dinero, nuestro esfuerzo, nuestro trabajo. Los bancos son intocables pero los banqueros son personas a las que pedir responsabilidades. Vamos a por los banqueros. Por ejemplo, ninguno de los que nos gobiernan o han gobernado pedirá a Rodrigo Rato ninguna responsabilidad por el expolio cometido, mientras hay gente en prisión simplemente por intentar buscar una salida a una vida de esclavo. Pero el pueblo sí podemos pedir responsabilidades, tenemos ahora las herramientas en Red para destapar sus cuentas, sus trapos sucios, desacreditarlos y perseguirlos hasta que no tenga dónde esconderse. Porque los responsables tienen nombres y apellidos y deben pagar por sus actos. Qué nos devuelvan la pasta. Lo de la banca no es una quiebra, es una estafa.

Acertadísima crítica a la ética del capitalismo.
La "monja revolucionaria"  ama la diversidad y recuerda que Dios destruyó la Torre de Babel (Génesis VI) porque "es el imperio el que quiere la lengua, la cultura, el pensamiento único". La religiosa, doctora en Medicina y Teología, llama a hacer la revolución. El cambio que propugna pasa, como en el Nuevo Testamento, por derribar los ídolos. El actual también es de oro y tiene los pies de barro. Se llama capitalismo.
Forcades cree que la crisis ha hecho evidente la necesidad de cambiar el sistema. La cuestión es cómo. Para empezar, no creyéndolo intocable. El capitalismo, dice, como los ídolos, es obra del hombre, no hay que postrarse ante él. No basta, añade, con cambiar a unos líderes por otros, hay que cambiar las reglas de juego. ¿Cómo? Para Teresa Forcades -que confiesa una veta "un poco anarquista"- la revolución "la haremos juntos a partir de la responsabilidad personal" y hay que hacerla "ya". Cita a Margaret Thatcher y su teoría neoliberal "salvaje" de la sociedad de los dos tercios: nunca se podrá gobernar para todos, siempre habrá un tercio de la población con problemas, un "lastre" que habrá que soltar para seguir adelante. Según los datos que maneja, un 30% de los catalanes vive en la pobreza. El tercio "descolgado". Como el continente africano a nivel planetario.
Frente a esa realidad desgrana su crítica ética del capitalismo. Y se propone desmontar las "mentiras" que lo sustentan: el capitalismo no es el adalid de la libertad, utiliza la iniciativa privada (ella la defiende pero bajo otro modelo) pero la ahoga, predica el libre mercado pero sigue interviniendo (cita como ejemplo la Organización Mundial del Trabajo o las tasas que paga "el que hace pan, pero el que hace dinero no"). El capitalismo se apoya en el máximo beneficio, algo antiético, según la religiosa, como pagar un euro al trabajador que da a ganar mil. Teresa, que vive en un convento en Montserrat, acaba de impulsar junto al economista Arcadi Oliveres un manifiesto, similar al de los indignados, que incluye desde la expropiación de la banca y empresas energéticas a una auditoría de la deuda pública. La idea no es presentar una candidatura, aclara, sino abrir "desde abajo" un proceso constituyente que debata qué modelo de sociedad queremos. Invita a los valencianos a sumarse sin esperar a los "de arriba" porque "más vale pedir perdón que pedir permiso".



 

jueves, 6 de junio de 2013

Señores obispos: ¿van a seguir callados?



Suscribo al cien por cien las palabras de mi buen amigo D. Francisco José Fernandez de la Cigoña.

"El hacer el Don Tancredo permanentemente les deja en un pésimo lugar. Y eso es lo que están haciendo con la Forcades. No sé si eso es incumbencia del obispo diocesano, en ese caso, Del de Sant Feliú de Llobregat, del presidente de la Conferencia Episcopal, de quien preside la Comisión Eiscopal de Religiosos, de quien ocupa el mismo lugar en la de Doctrina de la Fe o si de todos a una como Fuenteovejuna. Pero tanto silencio sobre los constantes exabruptos de esa monja itinerante es incomprensible. Ayer leía en un medio simpatizante con las forcadadas esta llamativa frase: “Teresa Forcades, monja benedictina, justifica el aborto y la píldora del día después”. Y en verdad los justifica. ¿Ante eso, señores obispos, no tienen nada que decir?
http://www.redescristianas.net/2013/06/04/teresa-forcades-la-decision-de-abortar-es-indisociable-de-la-autodeterminacion-de-la-madre/
¿Qué es lo que vale? ¿Lo que ustedes nos dicen o lo que dice una monja con la más que evidente tolerancia de ustedes? ¿O es que para ustedes todo vale, una cosa y la contraria? Como comprenderán, porque es fácil de entender, así pierden su autoridad ante el Pueblo de Dios. ¿No es responsabilidad de ustedes dar a los fieles, personalmente y por sus sacerdotes, religiosos y religiosas la doctrina católica?"

El hecho de que un acto sea legal acorde a la ley civil, no obstante, no significa que es moralmente correcto. Dios es la autoridad final para determinar lo que es moralmente correcto o incorrecto, y las prácticas de los hombres no siempre concuerdan con la voluntad de Dios (Isa. 55:8-9; Lucas 16:15; 1 Cor. 1:18-25). Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch. 5:29).

La Biblia en ninguna parte usa las frases "humano" o "ser humano", sino que en lugar de eso usa otras frases que son equivalentes a estas. Por lo tanto, no debiéramos esperar encontrar un pasaje que se refiera directamente a alguna persona, nacida o aún no nacida, por el término "humano". Además, la Biblia no tiene una palabra única para "persona". Esta palabra aparece en las traducciones en Español, pero es simplemente una traducción alternativa para las palabras que son traducidas más comúnmente "hombre" o por algún otro término. Por lo tanto, la Biblia identifica a una persona humana por medio de llamarla simplemente "hombre", "mujer", "niño", "hijo", "hija", "bebé", etc.
Dios también creó los seres vivientes para que se reprodujeran según su propio género . (Gén. 1:11), los animales (Gén. 1:21,24-25), y del hombre (Gén. 1:26-28; 5:3). Esto significa que el "niño", el "bebé", el "hijo", o la "hija" de un humano es también un humano y es un humano separado y diferente de la madre y el padre, porque este es el significado de la reproducción según su propio género. Además, la Biblia dice que el hombre y la mujer están hechos a la imagen y semejanza de Dios (Gén. 1:26-27). Esto es por lo que los hombres somos diferentes de las plantas y los animales, y esto es por lo que hay limitaciones morales más estrictas sobre como tratar a los hombres que las que hay sobre cómo tratar a los animales (Gén. 9:6; Sant. 3:9).
El término "engendrar" (Heb. YALAD ) tiene muchos significados diferentes, literales y figurados. Por ejemplo, cuando se usa con respecto a la madre, la describe concibiendo, pariendo, y dando a luz un hijo. Cuando se usa pasivamente con respecto al hijo, se refiere a su nacimiento. Pero cuando se usa para describir el papel del padre en lo literal, en el evento histórico de la procreación humana, siempre se refiere a la concepción o fertilización.
En Génesis 25:21-22, Rebeca concibió mellizos, y "los hijos luchaban dentro de ella". Nótese la conexión entre la concepción y los "hijos". Eso que fue concebido era llamado "hijo" (Heb. BEN ) entre la concepción y el nacimiento.

En 2 Reyes 19:3 (e Isaías 37:3) Ezequías compara sus aflicciones a aquellas de una madre expectante que carece de fuerzas para la labor. Dice, "los hijos están a punto de nacer, y la que da a luz no tiene fuerzas". Esto claramente se refiere a eso que vive en el vientre de la madre como "hijo" (Heb. BEN ).
En Rut 1:11, el esposo de Noemí y sus dos hijos habían muerto. Ella le explica a sus dos nueras viudas que no tenía hijos para que ellas se casaran según las costumbres de esos días, y de que no había prospectos de que pudiera proveerles con esposos. Ella pregunta, "¿tengo yo más hijos en el vientre, que puedan ser vuestros maridos?" - eso es, ella no estaba embarazada, razón por la cual no había forma de que pudiera producir hombres para que crecieran y fueran sus esposos. Otra vez, ella usa el término "hijos" (Heb. BEN ) para describir aquello que aún no ha nacido y que está aun en el vientre de la madre.
Job 3:3

Job está aquí lamentándose de sus aflicciones y diciendo, en substancia, "¿Por qué nací en algún momento?" Primero se aflige por el "día" cuando "nació" (v.3, Comp. 4-5). Luego se aflige por la "noche" en que fue "concebido" (v.3, Comp. v.6-7). Nótese que en el último caso, "concebir" es la traducción correcta, porque Job está distinguiendo el día de su nacimiento de la noche de su concepción . Sobre esa noche pudo haber sido dicho, "hay varón concebido". Eso que fue concebido era un "varón" ¡desde la mismísima noche de su concepción!En Lucas 1:43, Elisabet se dirigió a María como "la madre de mi Señor" en el momento en que María estaba esperando pero aún no había dado a luz. En efecto, el versículo 36 comparado con los versículos 56-57 muestra que el evento en el versículo 43 ocurrió muy en el principio del embarazo de María. Aún así, Elisabet llamó a María "madre".

La palabra "madre" (Heb. EM , Griego - METER ) tiene muchos usos, pero en el contexto en donde se refiere a la reproducción física siempre se refiere a una que ha procreado o formado a otro individuo humano, separado y distinto como individuo de la misma madre. (Véase por ejemplo Gén. 3:20 y muchos otros ejemplos en la concordancia).

Después que Elisabet había concebido (v.24), pero antes de que hubiera dado a luz, la vida "en su vientre" es llamado "niño" o "criatura" (Griego, BREPHOS ). Esta es la segunda palabra del Nuevo Testamento más común para criatura, y siempre es usada para aquello que es individuo humano separado y distinto de su madre. No hay excepciones a este significado en la Biblia. Jesús, por ejemplo, es llamado un "niño" ( BREPHOS ) acostado en un pesebre (Luc. 2:12,16). (Véase Hechos 7:19 y la concordancia para más ejemplos). No hay razón para creer que la palabra en Lucas 1 es alguna excepción al normal significado de la palabra. En consecuencia, Juan era una "criatura" viviente en el vientre de su madre - un ser humano vivo.

Una vez mas, cuando Elisabet había concebido, pero antes de que el bebé naciera, a María se le dijo que Elisabet "ha concebido hijo". En Hechos 7:29 se nos dice que Moisés "engendró dos hijos". Pero ya hemos visto que las palabras para engendramiento, cuando se usan para el papel del padre, se refieren a la concepción o fertilización. En ambas referencias, lo que es concebido es un "hijo".

La palabra "hijo" (Griego, HUIOS ) es también una palabra de diferentes significados, dependiendo del contexto. Pero en los contextos que se refieren a al descendencia física de los humanos (tal como estamos discutiendo), la palabra siempre y sin excepción, se refiere a eso que es un ser humano separado y distinto como individuo, de sus padres. Si está vivo, es siempre un ser humano. En efecto, esta es la palabra más común en el Nuevo Testamento para "hijo", y muchos ejemplos pueden ser citados (Mat. 1:21,23,25; Luc. 1:13,31; 2:7; etc.). Nótese especialmente Luc. 1:57 en donde ocurre el nacimiento de Juan el Bautista y se nos dice que Elisabet "dió a luz un hijo".
En consecuencia, debemos concluir que el niño que ha sido concebido y que vive en el vientre de su madre, es un ser humano vivo. En vista que los humanos se reproducen según su propio género, debemos concluir que la vida en el vientre de la madre es según la semejanza de sus padres - eso es, es un individuo separado y distinto de sus padres, poseyendo humanidad en el sentido completo de la palabra así como sus padres la poseen. Y en vista de que los padres son "a la imagen de Dios", se sigue que el niño en el vientre de la madre es también a la imagen de Dios exactamente como lo son sus padres (Comp. Gén. 5:1-4). ¿Podríamos deliberadamente matar a este ser humano hecho a la imagen de Dios?

Conclusión

La Biblia enseña que la vida que ha sido concebida y vive en el vientre de la madre es un ser humano vivo, una persona aparte y diferente de sus padres. Por tanto, exactamente tiene tanto derecho a vivir como cualquier otro ser humano, y es tan incorrecto el matarlo deliberadamente como lo sería matar a cualquier otro ser humano inocente. El aborto es básicamente malo, por esta razón, a causa de que es una falta de amor, aprecio y cuidado por un bebé humano. Y es también incorrecto a causa de que constituye el asesinato deliberado de un ser humano inocente.

Evidente que el caso Forcades es ya un supuesto de apartamiento de la plena comunión de la Fé católica, y que representa un auténtico escándalo que salpica e interpela urgentemente a Roma, al superior internacional de la orden benedictina, a su abadesa la Madre Montserrat Viñas.

¿Quién manda aquí, una monja o la Palabra de Dios?Pues estamos ante un caso de abierta rebelión y de creación de un colectivo antiiglesia y antievangelio. Esto no es Fé católica, es doctrina satánica

miércoles, 5 de junio de 2013

Sor Forcades, los Obispos: cuestión de papeles



Esto es "normal" en China, consecuencia de la política de hijo único. La gente

ni se inmuta. Están insensibilizados. Si un país pierde el sentido de la humanidad,

lo pierde todo.


“Teresa Forcades, monja benedictina, justifica el aborto y la píldora del día después
Teresa Forcades, la monja benedictina catalana que recientemente aconsejaba sobre la vacuna contra la Gripe A, justifica el aborto y la píldora del día después afirmando que “lo que es placentero es de Dios”.

“Dios ha puesto la vida del feto mientras no es viable en las manos de su madre … A causa de la íntima vinculación de la madre con el hijo mientras este no es viable fuera de ella, la decisión de abortar es indisociable de la autodeterminación de la madre, de su libertad personal. Esta vinculación íntima entre dos vidas hace que no se pueda salvar el hijo en contra de la voluntad de la madre sin violar la libertad de ésta”.
“No se pueda salvar el hijo en contra de la voluntad de la madre sin violar la libertad de ésta”

Estas afirmaciones de sor Teresa Forcades, quien se reconoce “monja benedictina y feminista, una activista con hábito”, expresó sus opiniones con respecto al aborto o la píldora del día después al mismo tiempo que los justificaba.

Forcades ya había vertido opiniones parecidas en otros actos o apariciones públicas y se ha desplazado en dos ocasiones a Venezuela para participar en actos relacionados con la Teología de la Liberación y el feminismo, donde ha sido bien acogida por el chavismo.

“La vida del feto, en manos de la madre”

En una entrevista realizada en el programa de la televisión autonómica catalana – ‘Singulars’-, Forcades se mostró favorable a que la píldora del día después esté al alcance de todas las mujeres.
“La vida del feto depende de la vida de la madre hasta que este no es viable fuera de ella”

“La pastilla tiene efectos secundarios y evidentemente no se puede tomar alegremente. Pero sí, creo que es una posibilidad que yo ¿desearía – gustaría? Que fuera conocido por todas las mujeres y que estuviera al alcance de todas”, afirmó.

A continuación, el entrevistador le preguntó por el aborto y la hermana benedictina, después de hablar de la situación de “los pro-vida y los pro-elección” en los Estados Unidos, dice lo siguiente: “Aquí también he escuchado a veces el argumento de que un aborto es como un homicidio”.

“Y es única porque la vida del feto depende de la vida de la madre hasta que este no es viable fuera de ella. Esta es la base para decirlo así, tanto antropológicamente, como biológicamente, como legalmente y como moralmente, para decidir sobre considerar este caso sobre la vida del feto completamente diferente y por lo tanto no se puede comparar con otro caso ‘interhumano’”, añade.
“Lo que es bueno es de Dios, por tanto lo que es placentero es de Dios”

Forcades considera que “esta particularidad de la madre con el feto hace que podamos entender que Dios ha puesto en manos de la madre la supervivencia del feto hasta que este no es viable. Este es el respeto desde un punto de vista teológico y católico”.

“La sexualidad es fundamental”

En un acto organizado por la revista Valors, en colaboración con Acció Catòlica Obrera, Cristianisme Segle XXI, Justícia i Pau del Maresme y Grup Tercer Món Mataró, la religiosa decía lo siguiente: “La sexualidad es fundamental no sólo para reproducirse sino también para correlacionarse y también para aprender el deseo de Dios”.

Forcades añadía que “lo que es bueno es de Dios, por tanto lo que es placentero es de Dios”.
“La diversidad es divina y es para siempre, eso significa la Trinidad”.


Sor Forcades, los Obispos: cuestión de papeles

Sor Forcades cabalga de nuevo.  Cabalga confiada, al ritmo de sus hormonas (aunque ya se le está pasando el arroz), repartiendo por igual angélicas miradas benedictinas, coquetas sonrisas de mujer e inmoralidades atrevidonas que harían sonrojar a la última cristiana de a pie.

Y lo bueno es que cabalga firme, indiscutida, sacando pecho. Al primer prelado que se le ocurra salirle al paso, ya me lo imagino con el rabo entre las piernas, tachado de machista, amén de retrógado y con ribetes de mala educación por atreverse con una fémina sola e indefensa. Lo tienen difícil los Obispos, claro está. Estas son peleas de guante blanco.


Hasta yo mismo dudo si lo que más le dolería a la dichosa Sor es que dejáramos de hacerle caso: que sus “machadas” proabortistas se perdieran en un profundo silencio mediático, que alguien le comentara lo poco que pegan sus pantaloncitos a juego con la toca monjil.
Por favor, señores obispos, prudencia. No me vayan a construir una mártir del siglo XXI a esta aprendiz de farándula que está haciendo su papel, un papel de esos de rollo.

AD TUENDAM FIDEM: "Estas doctrinas (las verdades divinamente reveladas) requieren el asenso de fe teologal por parte de todos los fieles. Por esta razón quien obstinadamente las pusiera en duda o las negara, caería en herejía, como lo indican los respectivos cánones de los Códigos canónicos."

"la doctrina (divinamente revelada) acerca de la grave inmoralidad de la muerte directa y voluntaria de un ser humano inocente (Evangelium Vitae, Juan Pablo II)"

EVANGELIUM VITAE: En tres puntos, 57, 62 y 65, el beato Juan Pablo II proclama la grave inmoralidad de «la eliminación directa y voluntaria de un ser humano inocente», «el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio» y «la eutanasia...en cuanto eliminación deliberada...de una persona humana», y se funda en la la autoridad que Cristo dió a San Pedro y sus sucesores, en que su magisterio está en comunión con los Obispos (en el supuesto del aborto indica en el nº 62 que todos los Obispos han sido consultados), en que se basa en la ley natural y en la Palabra de Dios que se halla tanto en la Escritura como en la Tradición, y que esta doctrina es enseñada por el Magisterio ordinario y universal.

 Evidente que el caso Forcades es ya un supuesto de apartamiento de la plena comunión de la Fé católica, y que representa un auténtico escándalo que salpica e interpela urgentemente a Roma, al superior internacional de la orden benedictina, a su abadesa la Madre Montserrat Viñas.¿Quién manda aquí, una monja o la Palabra de Dios?Pues estamos ante un caso de abierta rebelión y de creación de un colectivo antiiglesia y antievangelio. Esto no es Fé católica, es doctrina satánica.

domingo, 26 de mayo de 2013

'The Guardian' entrevista a Teresa Forcades, "una monja con una misión



The Guardian destaca sobre la monja que "su crítica al capitalismo neoliberal incluye no sólo un deseo cristiano de proteger a los débiles, sino también un ataque a la hipocresía de un sistema que proporciona bienes y capital con la libertad de cruzar las fronteras mientras que los trabajadores no pueden". "Se trata de una versión del capitalismo", explica Forcades en el reportaje, "donde los derechos y necesidades de las personas han sido ninguneados". La catalana remata su argumentación asegurando que "los impuestos son más altos en la venta de pan que en la especulación financiera".

Hablando de Monseñor Oscar Romero Ellacuría dijo en una ocasión que fue el gran regalo de Dios al pueblo de El Salvador. Afirmó también que todos los que sufren y luchan por la justa liberación de los oprimidos siguen reconociendo en él al hombre que dijo la verdad sobre la miseria y los anhelos populares, que orientó y animó a todos los que quieren mantener la esperanza y trabajar por la liberación de pueblos crucificados.

 ¿Cuáles son hoy los medios adecuados para que nuestra Iglesia, fiel a sí misma y a su tradición, sea para los hombres sacramento de salvación? I Ellacuría, estos medios no tienen que ser algo novedoso; basta con que la Iglesia recupere la totalidad del Evangelio y del Jesús histórico; que anuncie la totalidad del mensaje a las personas a quienes quiere salvar, y al mundo en el que esas personas deben salvarse; y que profundice desde el Evangelio en los signos de los tiempos, para descubrir cuáles son las formas concretas que debe adoptar para que sea creíble y eficaz el mensaje de salvación.

"La Iglesia es cuerpo histórico de Cristo en cuanto es Iglesia de los pobres; y es sacramento de liberación, así mismo, en cuanto es Iglesia de los pobres. La razón de ello estriba tanto en el célebre pasaje del juicio final como en la esencia misionera de la Iglesia. Si la Iglesia se configura realmente como Iglesia de los pobres, dejará de ser una Iglesia instalada y mundanizada para convertirse de nuevo en una Iglesia predominantemente misionera, esto es, abierta a una realidad que le obligará a sacar de sí sus mejores reservas espirituales; le obligará igualmente a convertirse a Jesucristo presente realmente de una manera especial en los presos, en los dolientes, en los perseguidos, etc." .

"La Iglesia de los pobres se constituye en el nuevo cielo... La afirmación utópica de una Iglesia como el cielo nuevo de una civilización de la pobreza es un reclamo irrecusable de los signos de los tiempos y de la dinámica soteriológica de la fe cristiana historizada en hombres nuevos, que siguen anunciando firmemente, aunque siempre a oscuras, un futuro siempre mayor, porque más allá de los sucesivos futuros históricos se avizora el Dios salvador, el Dios liberador" .

Hay lugares peligrosos para la fe auténtica, como es entre nosotros, el poder y la riqueza; Cuando Jesús habla de la dificultad de que los ricos y los poderosos entren en el Reino de los cielos, no se refiere tan sólo a una dificultad moral, sino que también se está refiriendo a una dificultad teológica. Los instalados en la riqueza y en el sistema opresor tienen una enorme dificultad para la fe cristiana, entendida como la aceptación real de la totalidad concreta de Jesús. Si hay lugares peligrosos para la fe también hay lugares privilegiados. Y uno de los lugares privilegiados es el lugar que representan los pobres, con sus problemas y sus luchas. No es difícil probar desde el Evangelio que sean los pobres un lugar excepcional de la presencia de Dios entre los hombres. La revelación de Dios a los hombres en el Nuevo Testamento a través del Hijo es de estructira estrictamente "Kenotica", esto es, de vaciamiento y alteración ( Flp 2,611).

La praxis de Jesús es fundamentalmente una praxis de los pobres y con ellos y, por eso contra los empobrecedores y opresores. A Lucas se le ha llamado "el evangelista social" por su preocupación por las desigualdaes entre los ricos y los pobres.
El presidente del Banco Mundial ha alertado a todos: «o se actúa de inmediato o millones de personas morirán de hambre en breve». Robert Zoellick ha denunciado que mientras todos nos preocupamos por llenar los depósitos de gasolina, millones de personas se preocupan sólo por llenar su estómago. Zoellick ha clamado ante la prensa por el precio del arroz y del trigo, que se lleva todos los ingresos de las familias pobres. Y es que los precios de los cereales se han inflado porque los cultivos se dedican ahora a cereales para biocombustibles que dan más beneficios.
Según el presidente del Banco Mundial, la situación es crítica en Centroamérica y el Caribe. En Haití llevan una semana de protestas porque no tienen qué comer, y en Perú, el precio del trigo está obligando hacer pan con masa de patata.
Para qué hablar de África, donde la dramática situación no cambia. Las sequías de los últimos años han asfixiado las tierras fértiles y en Egipto, las protestas se suceden por el racionamiento de la comida.
En el sur de Asia y el Pacífico, la demanda cada vez mayor de países emergentes, como La India o China han disparado los precios.
El problema es que no se produce suficiente comida, sobre todo porque los campos ahora se destinan a los biocombustibles. Y la comida que hay es muy cara, porque el petróleo no deja de superar máximos.
Actualmente, 840 millones de personas sufren de hambre crónica, más que en el año 1996, cuando la Cumbre Mundial de la Alimentación en Roma acaba de aprobar un ambicioso proyecto: antes del 2015 el número de hambrientos debe bajar a la mitad. Que esto se pueda lograr, es algo en lo que hoy casi nadie confía.
 ¿Y qué se está haciendo?




lunes, 13 de mayo de 2013

Los benedictinos de Montserrat marcan distancia de la benedictina de Montserrat Forcades

Lo de la benedictina, y por tanto monja de clausura, Teresa Forcades es un escándalo que no se sabe como lo permiten. Pero algo debe estar cociéndose sobre ella y los benedictinos de Montserrat se lo han olido.

Es evidente que el caso Forcades es ya un supuesto de apartamiento de la plena comunión de la Fé católica, y que representa un auténtico escándalo que salpica e interpela urgentemente a Roma, al superior internacional de la orden benedictina, a su abadesa la Madre Montserrat Viñas.

El Papa Francisco alentó además «la recogida de firmas que hoy se realiza en muchas parroquias italianas, a fin de sostener la iniciativa europea ‘Uno de nosotros’, para garantizar protección jurídica al embrión, tutelando a todo ser humano desde el primer instante de su existencia».
«Un momento particular para aquellos que defienden el carácter sagrado de la vida humana será la ‘Jornada del Evangelium Vitae’, que tendrá lugar aquí en el Vaticano, en el contexto del Año de la fe, los próximos 15 y 16 de junio.

Sor Forcades cabalga confiada, al ritmo de sus hormonas (aunque ya se le está pasando el arroz), repartiendo por igual angélicas miradas benedictinas, coquetas sonrisas de mujer e inmoralidades atrevidonas que harían sonrojar a la última cristiana de a pie.
Y lo bueno es que cabalga firme, indiscutida, sacando pecho. Al primer prelado que se le ocurra salirle al paso, ya me lo imagino con el rabo entre las piernas, tachado de machista, amén de retrógado y con ribetes de mala educación por atreverse con una fémina sola e indefensa. Lo tienen difícil los Obispos, claro está. Estas son peleas de guante blanco.


Hasta yo mismo dudo si lo que más le dolería a la dichosa Sor es que dejáramos de hacerle caso: que sus “machadas” proabortistas se perdieran en un profundo silencio mediático, que alguien le comentara lo poco que pegan sus pantaloncitos a juego con la toca monjil.
Por favor, señores obispos, prudencia. No me vayan a construir una mártir del siglo XXI a esta aprendiz de farándula que está haciendo su papel, un papel de esos de rollo.

La Madre Teresa de Calcuta, dijo: "Si aceptamos que una madre pueda matar a su hijo, ¿como podemos estar en contra de que la gente se mate entre si?

¿No es acoso la píldora del día después un medio abortivo?. ¿Puede alguien alegar que tiene 'la mente de Cristo' y a la vez practicar o estar a favor del aborto, en la etapa de fecundación que sea, interrumpiendo el proceso de un ser vivo en el seno materno?. ¿No es será práctica, "la muerte cruel y violenta de un ser humano"? (Gandhi).
Si Gandhi sin ser Católico tenía este punto de vista humano y cristiano. ¿Que le hace pensar a la hermana Forcades ver en esta práctica asesina,(no veo otra definición) una opción aceptable la cual tenga la aprobación divina?

 La PDD ha demostrado su efecto anovulatorio  sólo si se toma dos días antes de que tenga lugar la ovulación (antes del día -2). Este dato, que ya era conocido por la evidencia científica anterior, muestra que si éste fuera el único mecanismo de acción, no contribuiría mucho a reducir  la probabilidad de embarazo puesto que, precisamente, el día de la ovulación (día 0) y el anterior (día -1) constituyen la fase de máxima fertilidad del ciclo.

Tras una relación sexual, la toma de la PDD reduce, al menos, en un 65% (aproximadamente dos tercios) la probabilidad de embarazo. ”Así hemos podido estimar, sobre la base de trabajos previos que, al menos, el 35% de su efecto -y puede que el 50%-, lo  ejerce por acciones posteriores a la fecundación. Esto  significa que la PDD actúa produciendo en muchos casos un efecto abortivo precoz.
 ”El estudio muestra que es falso que la PDS tenga solo efecto anovulatorio, es decir que impida la ovulación, porque el efecto anovulatorio ya no funciona en el día previo a la ovulación; por ello entran en acción los mecanismos post-fecundación. Pero, tomada incluso en los días anteriores (-2 a -4 respecto a la ovulación), aunque casi siempre se consiga parar la ovulación (efecto anovulatorio), no siempre es así. Y cuando no se consigue, se producen otras alteraciones que podrían impedir la implantación del óvulo ya fecundado. Eso sin contar que distinguir si a una mujer le falta 1 día o 2 días para ovular no parece muy realista en la práctica clínica”.

 Este estudio debería sugerir el replanteamiento de la última valoración de la Federación Internacional de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FIGO) que negaba el efecto abortivo de la PDD basándose en estudios en animales, cuyo  ciclo no tiene nada que ver con el de la mujer, y en el trabajo del  grupo de Noe, que analizaba 35 mujeres que tomaron la PDS en fase postovulatoria, sin realizar  análisis estadístico. Asímismo, parte de una discutida definición de embarazo “que se inicia desde la implantación del embrión en el endometrio” (así se evita la consideración de aborto): si por la PDD no llega a implantarse (por el mecanismo antiimplantatorio) no consideran que sea un mecanismo abortivo partiendo de esta discutida definición puesto que, según ella, no hay embarazo antes de la implantación. El estudio presentado en París demuestra el efecto post-fecundación, por lo que la FIGO debería actualizar sus conclusiones, pues no ha tenido en cuenta en sus conclusiones el metaanálisis de Piaggio et al (2011).


Nuevo estudio confirma efecto abortivo de píldora del día siguiente

Nuevo estudio confirma efecto abortivo de píldora del día siguiente

MADRID, 20 Mar. 13 / 11:06 pm (ACI/EWTN Noticias).- El científico español Emilio Jesús Alegre del Rey presentó en París, con ocasión del Congreso Europeo de Farmacia Hospitalaria, realizado del 13 al 15 de marzo, una rigurosa investigación sobre la píldora del día siguiente (PDS), confirmando su carácter abortivo.

En su Informe sobre la píldora del día siguiente, Alegre del Rey, farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria, concluyó que “la disponibilidad de la PDS atenta contra la vida de los embriones aún no implantados, supone riesgos para las usuarias, carece de beneficios en términos de reducción de la tasa de embarazo imprevisto y aborto provocado, y ocasiona un gasto superfluo”.

El farmacéutico señaló que “parece muy probable que la PDS actúe parcialmente mediante mecanismos post-fecundación que darían cuenta, al menos, de un 30% -y posiblemente, de un 50%- de su efecto en la disminución de embarazos confirmados”.

“La negación del efecto post-fecundación (abortivo) carece actualmente de base científica relevante y no es consistente con la mejor evidencia clínica disponible”, señaló.

Para el científico, “el hecho de que la PDS pueda actuar parcialmente mediante mecanismos que causan la eliminación del embrión, supone un dato de partida para la discusión ética y para las cláusulas de conciencia, y debe ser comunicado a los profesionales”.

“La eliminación del embrión aún no implantado tiene relevancia ética y psicológica para las potenciales usuarias, muchas de las cuales manifiestan que no tomarían un producto de ese tipo”, indicó.

Emilio Alegre advirtió de que “resulta imprescindible” que las mujeres que podrían recurrir a la píldora del día siguiente “sean informadas, sin ambigüedades ni omisiones, de que la PDS puede tener un efecto abortivo antes de la implantación”.

El farmacéutico añadió además que “existe evidencia experimental de máximo nivel que muestra que facilitar la disponibilidad de la PDS no disminuye la tasa de embarazo imprevisto ni la de aborto provocado a nivel poblacional”.

Las afirmaciones de que la disponibilidad de la píldora del día siguiente, con o sin control médico, contribuiría a disminuir los embarazos imprevistos o abortos provocados “son contrarias a la mejor evidencia científica disponible y suponen una grave desinformación en materia sanitaria”, aseguró.

Alegre del Rey advirtió además de que la píldora del día siguiente “supone riesgos para la salud, y aún más cuando se usa en poblaciones escasamente representadas en los ensayos clínicos (p. ej., en adolescentes, mujeres con ciclos irregulares), en condiciones no probadas en los mismos (administraciones repetidas, más o menos frecuentes), y/o en personas con riesgos específicos (alteraciones de coagulación, historial de embarazo ectópico, salpingitis, interacciones, etc.)”.
“La expansión actual de la disponibilidad de este producto hormonal, sabiendo que ésta aumenta su utilización pero no aporta beneficios y sí riesgos, parece una decisión contradictoria desde el punto de vista de la salud pública, además de las consideraciones éticas”, aseguró.

Al comentar esta investigación, la Dra. María Alonso, coordinadora del Área de Medicina de Profesionales por la Ética, señaló que “la investigación de Emilio J. Alegre implica consecuencias bioéticas evidentes ya que al tener la PDS un efecto abortivo, debemos afirmarlo con claridad”.
“En España se sigue dispensando sin límite de edad ni prescripción médica, lo cual resulta una barbaridad desde el punto de vista médico y bioético”, denunció.


miércoles, 9 de enero de 2013

Teresa Forcades:La monja que combatió contra la vacuna de la gripe A pide ahora retirar la del papiloma



Publico

La religiosa pide a los padres que no den su consentimiento para que su hija sea vacunada del VPH

La monja Teresa Forcades, que se hizo famosa en 2012 al abanderar una campaña para impedir que la vacuna contra la gripe A fuera obligatoria, ha abierto ahora una página web para publicar los documentos y vídeos que produce, entre ellos uno en el que pide que se retire la vacuna infantil contra el papiloma. La monja benedictina, que es doctora en medicina, ha colgado en esta página un documento en el que pide que "se retire inmediatamente la vacuna del calendario de vacunaciones infantiles en España y se depuren responsabilidades "a las autoridades sanitarias, a las compañías farmacéuticas y a los médicos que corresponda".

En el escrito, titulado "Una reflexión y una propuesta en relación a la vacuna del virus del papiloma humano", la religiosa cuenta cómo el 8 de septiembre de 2012 murió en Asturias una niña de 13 años tras recibir la segunda dosis de la vacuna. La monja argumenta que, pese a que el riesgo de morir a causa de la vacuna del papiloma es menor que el riesgo de morir a causa del cáncer de cuello de útero, "hay una diferencia esencial: las que mueren o se quedan inválidas de por vida debido a la vacuna son chicas jóvenes y sanas que mueren por culpa de una intervención de salud pública recomendada por las autoridades sanitarias; las que mueren por cáncer de cuello de útero son mujeres mayores que si tuvieran acceso al test de Papanicolau seguramente no morirían". Forcades considera que "no tiene ningún sentido exponerse a una invalidez permanente o la muerte a una niña sana para prevenir un cáncer que se puede prevenir con una intervención inocua"

La religiosa recuerda en su reflexión que en el año 2007 la compañía farmacéutica que fabrica la vacuna Gardasil (Merck) fue condenada por un tribunal penal en EE.UU. por haber escondido información de vital importancia en relación a la seguridad de su medicamento Vioxx. "Este medicamento causó infarto de miocardio o embolia cerebral a más de 30.000 personas, antes de que finalmente fuera retirado del mercado", remarca. "Y ninguno de los responsables de este delito fue a la cárcel, pese a la multa multimillonaria".

Una propuesta clara

Teresa Forcades exige que se retire inmediatamente la vacuna del papiloma del calendario de vacunaciones infantiles en España y se pidan responsabilidades a las autoridades sanitarias, a las compañías farmacéuticas y los médicos que corresponda. Pide además que el personal sanitario encargado de administrar la vacuna informe correctamente a los padres de los peligros de esta vacuna. "Mi recomendación es que ningún padre ni madre dé su consentimiento para que su hija sea vacunada del papiloma. Si la niña ya ha recibido la primera dosis, que no le pongan la segunda, si ya ha recibido la segunda, que no le pongan la tercera".
También, en caso de que la niña ya haya sido vacunada, la monja asegura a los padres que "los efectos secundarios de tipo autoinmune se pueden presentar muchos meses después de la administración de la última dosis", alertándoles para que reaccionen de inmediato ante síntomas neurológicos "porque hay tratamiento y la niña se puede salvar.
A los padres que, "a pesar de todo", quieran poner esta vacuna a sus hijas, la religiosa les alerta para que se aseguren antes que las niñas no están infectadas con el VPH-16/18, ya que en el caso de que lo estén, "la vacuna puede hacer que el riesgo de cáncer de cuello de útero aumente".

A vueltas con la vacuna

Se estima que en España hay aproximadamente más de dos millones de mujeres, infectadas por el virus del papiloma humano en España. En mayo de 2012, el Instituto Catalán de Oncología (ICO) publicaba los resultados de un estudio epidemiológico en el que se señalaba que el cambio de los hábitos sexuales, en especial el inicio cada vez más temprano de las relaciones, había hecho aumentar las infecciones del VPH. Ese mismo mes, se publicaba que uno de cada cuatro cánceres de garganta en España estaba causado por el virus del papiloma humano (VPH). Era la conclusión de un estudio conjunto de los hospitales madrileños La Princesa, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal y Doce de Octubre, que apuntaba que su pronóstico es mejor que el provocado por el alcohol y el tabaco, porque responde mejor a la quimioterapia y a la radioterapia.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La teología feminista de Teresa Forcades





1- FORCADES: “El derecho a la autodeterminación es tan sustancial y tan absoluto como el de la vida”

O sea, el feto y el embrión humanos, hombre y mujer, en situación de completa indefensión y vulnerabilidad porque no tienen capacidad de defender sus derechos por sí mismos, ve vulnerado totalmente su derecho a la vida -y con él, su autodeterminación- porque así lo dispone su madre, sin ningún límite ni condición, sin oir, además, al padre.


2- FORCADES: “Mi duda es si puede ser licito según la moral católica violar el derecho de autodeterminación de la madre para tratar de salvar la vida del hijo."

AD TUENDAM FIDEM: "Estas doctrinas (las verdades divinamente reveladas) requieren el asenso de fe teologal por parte de todos los fieles. Por esta razón quien obstinadamente las pusiera en duda o las negara, caería en herejía, como lo indican los respectivos cánones de los Códigos canónicos."

"la doctrina (divinamente revelada) acerca de la grave inmoralidad de la muerte directa y voluntaria de un ser humano inocente (Evangelium Vitae, Juan Pablo II)"

EVANGELIUM VITAE: En tres puntos, 57, 62 y 65, el beato Juan Pablo II proclama la grave inmoralidad de «la eliminación directa y voluntaria de un ser humano inocente», «el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio» y «la eutanasia...en cuanto eliminación deliberada...de una persona humana», y se funda en la la autoridad que Cristo dió a San Pedro y sus sucesores, en que su magisterio está en comunión con los Obispos (en el supuesto del aborto indica en el nº 62 que todos los Obispos han sido consultados), en que se basa en la ley natural y en la Palabra de Dios que se halla tanto en la Escritura como en la Tradición, y que esta doctrina es enseñada por el Magisterio ordinario y universal.

Es evidente que el caso Forcades es ya un supuesto de apartamiento de la plena comunión de la Fé católica, y que representa un auténtico escándalo que salpica e interpela urgentemente a Roma, al superior internacional de la orden benedictina, a su abadesa la Madre Montserrat Viñas.

¿Quién manda aquí, una monja o la Palabra de Dios?

Pues estamos ante un caso de abierta rebelión y de creación de un colectivo antiiglesia y antievangelio. Esto no es Fé católica, es doctrina satánica.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Nota de prensa sobre el foro de Encrucillada por el arzobispo de Santiago





‹ 1.- La redacción y contenidos de la Revista Encrucillada, como puede verse en el organigrama de la misma, son responsabilidad exclusiva del Director, de su equipo de redacción y de quienes colaboran con sus artículos. ›

‹ 2.- Tampoco es responsabilidad de los Obispos de la Iglesia en Galicia la organización de los foros que vienen celebrándose en relación con dicha revista. Lógicamente, quienes concurren con sus ponencias o comunicaciones son invitados por quienes organizan el foro. ›

‹ 3.- Como ha subrayado en otras ocasiones este Arzobispado, la referencia para evaluar los contenidos y opiniones relacionados con el pensamiento cristiano es el Magisterio de la Iglesia y, concretamente, el Catecismo de la Iglesia Católica. ›

Me alegro por la nota de prensa del Arzobispado de Sntiago, en la que se afirma que las diócesis gallegas no tienen nada que ver con este carnaval herético y que la única referencia para la Iglesia es el Magisterio eclesiástico y el Catecismo de la Iglesia Católica. Con todo, preferiría un tono más contundente y condenatorio hacia los participantes de semejante acto. De todas maneras, los de Religión Digital quedan retratados como lo que son, es decir, unos quintacolumnistas que tratan de destruir a la Iglesia desde dentro. Su único y perverso objetivo es la secularización y mundialización de la Iglesia y ya se sabe quién es el Príncipe de este Mundo, según los Santos Evangelios y San Pablo. Se retratan a sí mismos por el tono que le dan al artículo llamándonos "ultramontanos" a los que obedecemos el Magisterio eclesiástico, evitamos la corrupción de la Doctrina de la Santa Madre Iglesia, cuya Cabeza es el mismísimo Jesucristo y denunciamos la perversión doctrinal y moral que pretenden extender a modo de gangrena algunos individuos a través del Cuerpo Místico de Cristo.

El caso es que un día antes del Foro de Encrucillada fue entrevistada por el Correo Gallego y, preguntada por el aborto, volvió a dar su parecer al respecto:

“Mi duda es si puede ser licito según la moral católica violar el derecho de autodeterminación de la madre para tratar de salvar la vida del hijo. El derecho a la autodeterminación es tan sustancial y tan absoluto como el de la vida”

Es decir, para esta monja benedictina, el derecho al aborto -o sea, la autodeterminación de la madre- es tan absoluto como el derecho a la vida

El Cardenal Rodé ya le advirtió de que no siguiera por ese camino. Pero a ella le da igual.