Mostrando entradas con la etiqueta dogmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dogmas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

SEÑOR CALLES, SI NO PUEDE ABRIR SU MENTE POR FAVOR CIERRE SU BOCA



J. Calles (Com. Neocatecumenal) desea que el Sr. Pikaza sienta y camine con la Iglesia

J J Calles dice a Pikaza: "Espero y deseo que el documento conclusivo del próximo Sínodo de los Obispos sobre la familia a celebrar el próximo otoño ayude al señor Pikaza a sentir y caminar con la Iglesia y su Evangelio sobre el amor, el matrimonio y la familia cristiana"



 Los opresores de mi pueblo son muchachos, y mujeres se enseñorearon de él. ¡Pueblo mío, los que te guían te engañan y tuercen el curso de tus caminos!” (Isaías 3:12) Aquel que no case en el sistema creado será excomulgado, acusado de hereje, rebelde, maldecido y atado y se le estigmatiza de tal manera que sea rechazado por los demás miembros de la organización. Este espíritu de fariseo (hipócrita) está vivo hoy más que nunca produciendo: Orgullo, autosuficiencia, legalismo el cual antepone a toda otra consideración, la aplicación de las leyes creadas bajos sus propios estándares y no los estándares divinos. Anótadlo.

 Aquellos que te rechazan, aquellos que te abandonan por la verdad tienen una razón fuerte. Te ven como una amenaza contra algo muy querido por ellos. Tu vida separada es una reprensión a su intolerancia . Pablo escribió a Timoteo: Ya sabes que todos los de la provincia de Asia me han abandonado (2 Timoteo 1:15). Pablo se había entregado por completo a esta misma gente, declarándoles todo el consejo de Dios. Él estaba sin culpa delante de ellos; santo, sin reprensión. Él fue rechazado por las iglesias en Asia y sus propios hijos espirituales lo evitaban. Cómo reacciona el justo cuando es rechazado, echado fuera, apedreado? Jesús reaccionó, como un cordero no abrió su boca. No pidas fuego del cielo sobre aquellos que abusan de ti. ¿No sería mejor dejar que los defrauden? (1 Cor. 6:7). Si nos maldicen, bendecimos; si nos persiguen, lo soportamos;(1 Cor. 4:12). Ora por los que te usan despiadadamente.

 
El autoritarismo, por principio, excluye y se niega al diálogo, que no sea bajo simulación. Prefiere apelar a la retórica, justamente, por cuanto su interés es persuadir y convencer a todos de su credo, mediante una manipulación de la opinión. El diálogo genuino busca la verdad sin prejuicios. Es medio y finalidad, a la vez, nunca estratagema o circunstancia. Dialogar significa abrir el corazón y expresar el propio pensamiento con ánimo y respeto. Pero, como lo ha demostrado la experiencia el Espíritu se ha servido precisamente de la impotencia y la vulnerabilidad para llevar al perdón reciproco y a la reconciliación entre individuos, familias y comunidad... Cristo, modelo de diálogo, habló con los fariseos y con la samaritana, no condenó a la adúltera, entabló amistad con prostitutas y publicanos (uno de ellos llegó a ser discípulo suyo), curó al siervo del centurión romano (un gentil ajeno al pueblo judío) y pidió extender su mensaje hasta los últimos confines de la Tierra.


 El diálogo es un deber ser, una meta, es algo que se construye en el tiempo y en el acontecer histórico; y decidir quedar al margen es –parafraseando a san Agustín– como querer estar fuera de la Iglesia El diálogo requiere una profunda espiritualidad que hace al hombre capaz como hizo Jesucristo, de perseverar en su fe en el amor de Dios también cuando todo parece desmoronarse. El diálogo, en fin, requiere una entrega total de sí mismo a imitación de Cristo. De ahí que la espiritualidad cristiana sea en el fondo una espiritualidad del diálogo “se debería escuchar ante todo a Dios y a Cristo antes de escuchar al hombre, y continuar escuchando mientras se escucha al hombre, Cristo es continuamente nuestro maestro y nuestro modelo; contemplándole, escuchándole, uno se pregunta sin cesar: ¿cómo ve Él al otro? ¿Qué es lo que El desea dar a este hombre? ¿Y que le ha dado ya antes de este encuentro?

Estás personas son miedosas del mundo, del avance, de la alegría, de la simpatía. Son seres impuros que custodian una pureza que nunca tuvieron porque no la saben recibir de quien se la puede ofrecer: el delincuente y ateo, el creyente y la puta; el niño y el hombre arrugado. Su verdad es la verdad de los ignorantes y necios y con su cultura mal llevada, inútil carga, van por la vida dando lecciones a los que lo leen.

Tiene razón Pikaza cuando dice:"El cristianismo no es un "dogmario" (religión de dogmas), ni un "ideario" (suma de ideas), sino el relato poderoso de la vida de Jesús, asumida y recreada por los creyentes... Sin ese imaginario (símbolo real), sin la figura concreta del Jesús que camina con los hombres y les cura, que sufre con ellos y les ama... el cristianismo se habría convertido en gnosis intimista o sistema doctrinal y administrativo (como algunos, quizá, pretenden, sin darse cuenta de que así lo acaban destruyendo).

No tengo más tiempo para profetas arrogantes, con estilo propio que pelean o amenazan o echan maldiciones a diestra y siniestra. Cuando Semei estaba sobre en el monte tirándole piedras a David mientras retrocedía de Jerusalén y de Absalón, el capitán del ejército dijo, ¿Por qué maldice este perro muerto a mi señor el rey? Dejadle que maldiga, que Jehová se lo ha dicho. Quizá mirará Jehová a mi aflicción, y me dará Jehová bien por sus maldiciones de hoy. (2 Sam. 16:6, 9-10, 12). Por lo menos en el Blog de Xabier Pikaza se habla de diálogo.





miércoles, 10 de diciembre de 2014

Y Se rasgaron las vestiduras en la misa de la Inmaculada....





Y se rasgaron las vestiduras porque el sacerdote dijo en la misa de la Inmaculada...:

 

“Durante la homilía, el sacerdote -no el pàrroco-, tras asegurar que el ángel Gabriel había fracasado (sic) con Zacarías -sacerdote y padre de San Juan el Bautista-, se acercó a Nazaret, donde en una casucha había una “mujer casada y muy probablemente en estado de impureza”.

Luego el sacerdote seguía diciendo: Esa mujer había escuchado en las sinagogas que había religiones falsas que enseñaban que había mujeres madres de dioses.

 Uno de los efectos de esa Misa no dominical, de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María para este tipo de malos cristianos es que vayan a sus casas confundidos por su seguridad. Por su aparente seguridad.

Estas personas, agresivas con piel de oveja, sobaobispos, curas y demás ínclitos de lo religioso, se les cae el castillo de naipes con el misterio de la Encarnación del Señor. Sí, sí, admiten que Jesús fue hombre..., pèro es Dios. Ese ser Dios de Jesús, para ellos, eso es la falsa seguridad que ahora se cae por varios motivos: Por no saber leer los textos y la vida; por no saber qué hacer con el error; por no querer profundizar allí donde les da miedo. Son rebaños que llevan a los abismos a todo lo que encuentran por delante porque ellos quedan desplazados.

Son hipócritas que no reconocen que yerran, que orinan y que cagan y huele feo su asquerosa mierda que es la mierda de la humanidad, (la mierda de los que comen más rico hiede más) y por eso se proyectan en vírgenes que no cagan y que no saben lo que es la genitalidad humana.

Son miedosos del mundo, del avance, de la alegría, de la simpatía. Son seres impuros que custodian una pureza que nunca tuvieron porque no la saben recibir de quien se la puede ofrecer: el delincuente y ateo, el creyente y la puta; el niño y el hombre arrugado. Su verdad es la verdad de los ignorantes y necios y con su cultura mal llevada, inútil carga, van por la vida dando lecciones a los que lo leen, es decir, a sus mismos estúpidos.

 Yo no sé si la virginidad de María fue o no lo que dice Pikaza y otros teólogos . Lo que sí sé es que esa imagen de la Virgen (que sale del Evangelio y ¡¡¡¡leída a su luz!!!!!!) es la imagen más humana y más inmaculada que he podido pensar. Y es ella la que me hace condolerme de este género de miseria de estos señores que creen en la literalidad de la Biblia .


El tema de la pederastia es un problema que me viene impactando hace ya tiempo. Los mayores de edad, dedicados a la teología, con cierta libertad, amor y riesgo, han sentido en la nuca la mano fría de la Congregación para la doctrina de la fe, que los ha vigilado (y a veces perseguido) por la forma de entender la Encarnación del Logos, la Personalidad el Espíritu Santo o el sentido biológico de la maternidad divina de María… Pues bien, los años altos y “gloriosos” de esta Congregación han pasado, y ahora ella se ocupa de temas “bajos” de pederastia clerical, considerada como tema de fe.

Tiene razón Pikaza cuando dice:
"El cristianismo no es un "dogmario" (religión de dogmas), ni un "ideario" (suma de ideas), sino el relato poderoso de la vida de Jesús, asumida y recreada por los creyentes... Sin ese imaginario (símbolo real), sin la figura concreta del Jesús que camina con los hombres y les cura, que sufre con ellos y les ama... el cristianismo se habría convertido en gnosis intimista o sistema doctrinal y administrativo (como algunos, quizá, pretenden, sin darse cuenta de que así lo acaban destruyendo).

La Inmaculada y la Asunción estos son dogmas antropológicos y pascuales y sólo han podido expresarse a lo largo de una determinada historia de la iglesia. Carecen de sentido buscar su demostración o prueba en la Escritura, pues sus presupuestos e intereses desbordan los planteamientos de los creyentes de las comunidades más antiguas (del tiempo en que se escribieron los libros del Nuevo Testamento y los grandes tratados de los Padres de la Iglesia). Sin embargo, vividos desde la totalidad del misterio cristiano, esos dogmas resultan no sólo coherentes, sino que pueden iluminar el sentido más hondo de la vida humana, tal como ha venido desplegarse en María, la Madre de Jesús.
Este «dogma» es inclusivo, no excluyente: lo que se dice de María puede y debe afirmarse de cualquier vida que nace. Toda historia humana es sagrada, presencia de Dios (es inmaculada, por utilizar el lenguaje del dogma), pero no por algún tipo de racionalidad abstracta, sino «en atención de los méritos de Cristo». Cada vida que nace es, según eso, una revelación del misterio mesiánico, abierto a la promesa de la Vida que es Dios.

Este dogma es anti-helenista, pues va contra aquellos que, en línea de espiritualismo o gnosis, suponen que «el mayor pecado del hombre es haber nacido» (Calderón de la Barca) en un mundo dominado por la culpa, condenado a muerte. Este dogma ha sido y sigue siendo causa de gran consuelo para muchísimos cristianos, que asumen como propio este misterio del origen de María: lo que en ella ha sucedido no se puede interpretar de una manera aislada, como simple excepción, sino que es garantía del valor más hondo de la fecundidad humana, en clave familiar, social, cultural.
 Quedan sin responder las disputas con el protestantismo. Queda sin resolver el diálogo con las iglesias ortodoxas. Se trata de saber si la Inmaculada es un dogma estrictamente dicho (como los de Nicea y Calcedonia) o si es una opinión piadosa de los católicos, que otras iglesias pueden dejar un poco a un lado."