viernes, 7 de diciembre de 2012

Piden al arzobispo de Paris que ayude a los más pobres


La ministra de Vivienda francesa urgió a la Iglesia católica recibir a los sin techo bajo amenaza de expropiar  sus espacios inutilizados.

No entiendo por qué la Iglesia Católica no comparte nuestros objetivos de solidaridad”, dijo Duflot, uno de los dos ecologistas del gobierno socialista del presidente Francois Hollande, al diario Le Parisien.

“La Iglesia forma parte de las personas morales a las que el Estado puede requisar. Parece que el arzobispo de París posee varios edificios casi vacíos. Acabo de escribirle una carta para ver cómo se pueden utilizar esos locales”, agregó la dirigente durante la entrevista con el periódico.

Como ante cada invierno, el debate sobre los sin techo, que se multiplican en pleno centro de París debido a la crisis económica europea, comenzó a ocupar la agenda mediática con el comienzo, esta semana, de las bajas temperaturas.
Sin embargo, la ministra de Vivienda fue más allá y se dijo dispuesta a expropiar temporaria o definitivamente los edificios vacíos que pertenezcan a bancos, compañías de seguros, empresas públicas o privadas, pero también a la Iglesia, si las 19.000 plazas dispuestas para albergar a las personas que viven en la calle no son suficientes durante el invierno.

Monseñor, necesitamos un gesto que refleje claramente que no viven ustedes ajenos a esta tremenda crisis que tanto hace llorar y sufrir. Un gesto que demuestre a las claras que, además de Caritas y de todo el aparato socio-caritativo, la jerarquía quiere que la Iglesia siga siendo la punta de lanza en la lucha para paliar los dramáticos efectos de la crisis.

Ya llegamos tarde, como siempre, al tema de los desahucios. Un tema en el que el cardenal Rouco cambió radicalmente de idea: Primero mandó expulsar a los desahuciados encerrados en La Almudena, para terminar pidiendo públicamente una solución "justa, equitativa y solidaria" a su drama.

La iglesia católica puede hacerlo. Tenemos una inmensa red de locales e instituciones repartidas por toda la geografía nacional. Tenemos recursos disponibles y voluntarios (millones de voluntarios) dispuestos a hacerse cargo de ellos. Lancen una cruzada solidaria. Salgamos a las calles a invitar a las bodas. Carguemos con los desheredados, como el buen samaritano. En eso, sólo en eso, nos reconocerán como discípulos de Cristo. Y si no damos trigo en las duras, no esperemos que nos escuchen predicar en las maduras. Ésta es la nueva evangelización que se está esperando en la calle como agua de mayo.

¿Tendrán agallas el arzobispo de Paris y demás “pastores” para seguir tan lógicos consejos? De tenerlas, deberían darse prisa entes de que se les retiren las exenciones de las que ahora disfrutan y se lo hagan todavía más difícil. Y, sobre todo, porque las víctimas de la “crisis” no pueden esperar a que sus eminencias organicen “colectas” entre los fieles para repartirlas beatíficamente.
Por ahora, la Iglesia Católica prefiere, a un esfuerzo de justicia social, seguir presionando al Parlamento Español para que le mantenga los privilegios (que no favorecen en nada al pueblo) y seguir optando por alargar la mano a la Administración en demanda de subvenciones (provinentes de los impuestos de todos los españoles, sean católicos o no) a fin de evitar que el tiempo, las termitas, y el moho hagan de las suyas.
(Lc. 12.19-20) “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”.
Consejo evangélico preceptivo para todo creyente en Cristo ¡cuanto más para quienes se erigen en “pastores” y pretenden darnos consejos y ejemplo¡


Según La Voz de Galicia, El País/ACPress.net , 20/11/2005, actualmente la Iglesia Católica posee el 80% del patrimonio histórico-artístico español. Tiene más de 100.000 propiedades inmobiliarias. El 70% del suelo habitable de las ciudades viejas de Toledo, Ávila, Burgos y Santiago de Compostela pertenece a la ICR. Pero no todos sus bienes están vinculados al culto. La ICR posee por ejemplo 100.000 hectáreas de tierras agrícolas. Una sola de sus fincas, en Badajoz, tiene 7.773 hectáreas y otra, en Jaén, 4.483. La Iglesia católica está exenta de pagar impuestos como los de sucesiones, donaciones y transmisiones patrimoniales.Ninguna otra religión está exenta de pagar esos tributos. Además, la ICR tampoco paga el IBI ni los impuestos locales.
La Comisión Europea lleva desde 1989 intentando, sin éxito, que el Gobierno suprima ese privilegio, contrario al tratado de integración en la UE. En los últimos tres años el asunto ha sido denunciado cinco veces, por el eurodiputado de IU Willy Meyer , ante la Comisión Europea. Meyer alegaba que se está vulnerando el derecho a la libre competencia, porque la Iglesia puede hacer “obras relacionadas con actividades económicas en las que actúa como empresa”(colegios, hospitales…) sin pagar el impuesto que otras empresas privadas sí abonan. “Se trata, simplemente, de aplicar la Constitución. Además, en este momento de crisis, el Estado no se puede permitir dejar de ingresar ese dinero por mantener un privilegio a la Iglesia”.



El gobierno francés amenaza al obispado de París con expropiaciones de edificios



La ministra de Vivienda francesa, la ecologista Cécile Duflot, reclamó hoy un shock de solidaridad a quienes poseen edificios vacíos para ayudar a las personas que viven en la calle durante el invierno, entre ellos la Iglesia católica, a quien urgió a recibir a los sin techo bajo amenaza de expropiar temporariamente sus espacios inutilizados.
Necesitamos un verdadero shock de solidaridad. Espero que no sea necesario demostrar autoridad. No entiendo por qué la Iglesia Católica no comparte nuestros objetivos de solidaridad, dijo Duflot, uno de los dos ecologistas del gobierno socialista del presidente Francois Hollande, al diario Le Parisien.
La Iglesia forma parte de las personas morales a las que el Estado puede requisar. Parece que el arzobispo de París posee varios edificios casi vacíos. Acabo de escribirle una carta para ver cómo se pueden utilizar esos locales, agregó la dirigente durante la entrevista con el periódico.

Con el frío del invierno es más dramática la situación de las personas sin hogar. El ministro Duflot quiere apoderarse de los edificios vacíos, incluso las de la Iglesia. Y la polémica estalló.

La difícil situación de las personas sin hogar es aún más dramático con la llegada del invierno y las heladas. Así Cécile Duflot, ministro francés responsable de la política de vivienda ha indicado que se está preparando para aprovechar edificios vacíos, los bienes públicos, sino también privados, para albergar a los sin techo. Y ahora, en la mira de la exponente de los Verdes es sobre la Iglesia Católica.

En una entrevista con el diario Le Parisien, el Duflot dice que los edificios de la Iglesia posee en París y en otras partes del país están vacíos. Y así, esta institución estará sujeta a las solicitudes de los edificios en beneficio de las personas sin hogar, que se espera antes de fin de año:

"Espero que no tengamos que intervenir con ellos de una manera autoritaria - dijo -. No podría decir si la Iglesia no compartían los mismos objetivos de nuestra solidaridad"

Profecías de la Beata Ana Catalina Emmerich
«Vi una muchedumbre innumerable de desgraciados oprimidos, atormentados y perseguidos de nuestros días en varios lugares, y vi siempre que se maltrataba por ello a Jesucristo en persona. Estamos en una época deplorable en la que no hay ya más, refugio contra el mal: una densa nube de pecado pesa sobre el mundo entero, y veo a los hombres hacer las cosas más abominables con una tranquilidad y una indiferencia completas.(...)Vi todo esto en varias visiones mientras que mi alma era conducida a través de diversos países sobre toda la tierra» (CC.89)

«Vi nuevos mártires, no del tiempo presente (1820, año de la visión) sino del tiempo que vendrá.(...) Sin embargo veo que se les oprime ya» (AA.III.112)
 

Vi en una ciudad, una reunión de eclesiásticos, de laicos y de mujeres, los cuales estaban sentados juntos, comiendo y haciendo bromas frívolas, y por encima de ellos una nube oscura que desembocaba en una planicie sumergida en las tinieblas. En medio de esta niebla, vi a Satán sentado bajo una forma horrible y, alrededor de él, tantos acompañantes como personas había en la reunión que ocurría debajo. Todos estos malos espíritus estaban continuamente en movimiento y ocupados en empujar al mal a esta reunión de personas. Ellos les hablaban a la oreja y actuaban sobre ellos de todas las maneras posibles. Estas personas estaban en un estado de excitación sensual muy peligroso y ocupados en conversaciones ociosas y provocantes. Los eclesiásticos eran de esos que tienen como principio: «Hay que vivir y dejar vivir. En nuestra época no hay que estar aparte ni ser un misántropo: hay que alegrarse con los que se alegran». (AA.II.488)

María en el ministerio de Cristo


María solamente puede ser comprendida en su relación con Cristo y sólo desde esta relación puede hablarse rectamente de su grandeza excepcional y única. Tan personalmente unida está a Cristo, que comparte por Él y por Él el misterio de la salvación.

Jesús en su vida pública, realza a María en su comunión salvadora con Él, y lo hace en una proclamación irónica y paradójica, realmente sorprendente, pero en un momento especialmente oportuno y significativo. La admiración popular causada por Jesús se traduce, mediante la voz anónima de una mujer, en el elogio bienaventurado de su madre: “Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron”. Y Jesús responde, haciéndose eco de este elogio y confirmándolo en su verdad plena: “Dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen” (Lc 11,27-28). Lo que a primera vista parece y ha sido interpretado como despectiva respuesta de fría ironía. En su contexto evangélico es la rúbrica solemne con que Cristo confirma la elogiosa intuición de la grandeza maternal de María.

Ella es bienaventurada madre de Jesús porque escuchó la palabra de Dios y correspondió a ella con su obediente entrega generosa de fe. La bienaventuranza que Jesús hace refiriéndose, con indirecta claridad, a su madre, está a tono con la bienaventuranza con que la saluda Isabel en su visitación: “Dichosa tú que has creído lo que te ha dicho el Señor” (Lc1,45); La misma bienaventuranza que, exultante de gozo, sintiéndose agraciada, proclamará con profunda humildad María en su canto del Magníficat: “dichosa me llamarán todas las generaciones (Lc 1,48).

Es necesario tener presente la escena de la Anunciación para comprender adecuadamente y en su verdadero y pleno sentido mariano-maternal la bienaventuranza proclamada por Jesús. A través del menaje angélico, María ha escuchado meditando la palabra de Dios y la ha aceptado comprometiéndose en alma y cuerpo con ella. María ha creído en la palabra de Dios, y la palabra de Dios se ha cumplido encarnándose en ella. La fe ha suscitado en María una total disponibilidad humilde y generosa a la voluntad salvadora de Dios: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra (Lc 1,38). Porque ha creído, la Palabra de Dios se encarnó en ella, y la salvación se ha realizado: “sacrificio y oblación no quisiste; pero me has dado un cuerpo He aquí que vengo para hacer tu voluntad” (Heb 10,5-9)
Zacarías, anciano y sacerdote, reaccionó con dudas ante el anuncio del ángel Gabriel. María la virgen,, la sencilla joven de Nazaret, cree en el ángel.

María se abandona a la gracia de Dios: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Aquí María se siente la representante del pueblo de Israel.

En esta palabra, Lucas nos muestra cuánto aprecia a María en cuanto a mujer. Ella se entrega a la Palabra de Dios de un modo muy distinto a como lo hace Zacarías y confía plenamente en ella. Una mujer se hace la representante del pueblo de Israel. Al entregarse a la Palabra de Dios, le toca en suerte la salvación del pueblo. La actuación es por iniciativa de Dios, pero depende también de la decisión de los hombres, como si Dios tuviera que concederse permiso para actuar. María otorga un lugar a la actuación de Dios en su vida personal y eso tiene consecuencias para toda la humanidad.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El ataque contemporaneo a la familia

El testimonio plurimilenario y culturalmente multiforme que la historia aporta demuestra que la familia basada en el matrimonio es la constante expresión primaria de la sociedad humana.

Por ser expresión originaria de la sociedad humana, la familia constituye la primera unidad básica de toda sociedad civil y de la consiguiente comunidad política en todas las formas elementales o desarrolladas que esta fue adquiriendo.


No es una simple entidad intermedia, ni creación de la autoridad, sino una realidad social antecedente y condicionadora de la autoridad pública.

Constituye por lo tanto la familia primera, insustituible e inigualable una escuela humana y ciudadana de los hijos.

Esta familia fundada en el matrimonio es objeto hoy en día de un poderoso y organizado ataque, que debe de calificarse de feroz en la triple acepción de este adjetivo.

La familia se encuentra hoy en el punto más crítico de la gran lucha entre el bien y el mal, que nos presenta el mundo contemporáneo y la sociedad permisivista de hoy en el punto focal de la lucha entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte.

Afirman los mentores de la nueva concepción paganizante de la vida que esa familia tradicional, consagrada por los siglos, paso y debe pasar a la historia. Y tiene que ser sustituida. ¿Cómo? Negando la singularidad de la misma e imponiendo la pluralidad de nuevas formas familiares. De la morfología unitaria y exclusiva hay que ir a una morfología plural permisivista. Todo tipo de uniones deben albergarse bajo el manto protector de esa morfología nueva. También todas las uniones de hecho, incluso las de los homosexuales.

En consecuencia, los referidos mentores propugnan y nos están imponiendo un nuevo vocabulario, una terminología ajustada a sus pretensiones.

Ni en el Cairo ni en Pekín se menciono aquel término sacro. Ya no hay cónyuges o esposos, simplemente compañeros, cualificados con el adjetivo lábil de sentimentales. El sustantivo igualmente sagrado de madre y su derivado maternidad desaparecieron. Sólo debe hablarse de mujer. Nada de sexos debe prevalecer, y se impuso ya en documentos políticos el término “orientación sexual”, abierto a todas las especies de unión que la nueva morfología familiar abarca.


El vocablo humano, generación y gestación, se va suplantando por la palabra reproducción, término común en los manuales de zoología. Suprimamos por su matiz peyorativo el sustantivo aborto y digamos simplemente interrupción voluntaria del embarazo para centrar la atención en un pretendido derecho de la mujer y apartar la mirada del ser indefenso asesinado en el seno materno.

Continúan los corifeos de la antifamilia con su letanía de despropósitos. Para ellos, la familia no es un bien, si no un mal, porque coarta la omnímoda libertad del hombre y somete a este a obligaciones perpetúas. Y las feministas más radicales no vacilan en concluir que el matrimonio y la familia, tal como los entendió y vivió siempre la humanidad son inventos culturales, sin base natural, montados para imponer los dominios del varón sobre la mujer.


La familia y el matrimonio -añaden- y la nueva morfología familiar son meros asuntos privados, sin trascendencia social ni pública. No le interesan a la sociedad. Y el matrimonio es una simple agrupación bipersonal, igual que cualquier contrato bilateral sometido por entero a la voluntad de las partes y por eso resoluble en cualquier momento.

lunes, 4 de junio de 2012

Las parteras del Exodo y el aborto

El progreso general del relato es claro. Los hijos de Jacob han aumentado de forma milagrosa, de acuerdo con la promesa divina de llegar a ser un pueblo poderosos (Gn 12) sin embargo, un nuevo rey egipcio, que subió al trono sin tener conocimiento de la antigua posición privilegiada de Israel entendió el aumento como una amenaza.

            Para controlar la expansión de Israel forjó un plan que comenzaba por la esclavitud obligatoria del pueblo. Cuando este objetivo fracasó, recurrió a la traición secreta, con el objetivo de asesinar a los niños varones y finalmente, despechado, ordenó que la población egipcia ahogase en el rio a todos los niños varones hebreos.

            Uno de los temas que da unidad al relato es el contraste en el plan de Dios, que busca el bien de su pueblo.

            Una cuestión más seria tiene que ver con la nacionalidad de las comadronas ¿eran hebreas o egipcias? La pequeña variación de las formas gramaticales entre las dos construcciones alternativas de l texto “comadronas hebreas” o “comadronas de los hebreos”, ha seguido ocupando a los comentaristas, por un lado quieren optar por que las comadronas eran hebreas afirman que los hombres de las mujeres eran hebreos y que las egipcias no hubieran sido aceptadas por este delicado trabajo. Por otro lado, quienes optan por su nacionalidad egipcia afirman que el Faraón nunca pudo imaginar que mujeres hebreas traicionaran en secreto a su pueblo de ese modo. Además el hecho de que las comadronas “temiesen a Dios” aparece representado en la narración como una gigantesca sorpresa, un milagro con que el Faraón nunca contó. La fuerza de esta descripción disminuye si las comadronas eran hebreas. Finalmente, la recompensa ofrecida a las comadronas en el  v 21 les dio familia parece hallar su mejor sentido en que les dio prosperidad dentro del pueblo de Israel. Sin embargo, el significado del v 21 es demasiado oscuro para aportar luz en este debate.

            El relato del Faraón y de las comadronas continua en estilo de cuento, con el rey egipcio instruyendo a las mujeres el verdadero motivo que iba a frustrar el plan. No es porque desafiaran audazmente al rey ni por su lealtad a los hebreos, sino porque “temieron a Dios”

            El rey se da cuenta del fracaso de su plan y emplaza a las comadronas usando la forma fija de acusación (Gn 20), las acusa de un crimen. Verdaderamente no hicieron nada, se abstuvieron de hacer una acción. Sin embargo, esta es la manera como el malvado déspota razona: aquel que se niega a obedecerle actúa.

            La respuesta de las comadronas es tan inteligente que logra no sólo convencer no sólo al faraón, sino también a un gran número de comentaristas modernos que aceptan su veracidad sin ponerla en duda.

            El hecho de que eran dos, no quiere decir que eran las únicas parteras para todos los israelitas, seguramente que eran las dirigentes o representantes de todas las parteras.

Parece ser que Sifrú y Fuá eran estériles , pero dios las recompensó con muchos hijos; todo lo contrario a lo que faraón había planeado para los israelitas.

            Nosotros hoy en día no estamos exentos de este tipo de acontecimientos. China tiene un sistema de control de nacimientos al prohibir más de un hijo y eso hace que muchas mujeres se vean obligadas a abortar.

            ¿Y qué diremos de los países occidentales?

            En Estados Unidos desde 1973, ha habido 50 millones de abortos.

            Nosotros debemos aprender del ejemplo de estas mujeres y en medio de una cultura de la muerte y secular no debemos aceptarla, ni quedarnos callados, sino que debemos compartir el Evangelio de Jesucristo en su totalidad y sin diluirlo, porque  es el evangelio de Jesucristo el único que cambia las vidas