miércoles, 30 de enero de 2013

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia


El modelo de industria pública médico-farmacéutica de un país socialista del Sur, frente a un modelo de mera rentabilidad económica de las multinacionales de la producción de medicamentos en el Norte: los medios miran para otro lado.

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.

En 2012 Cuba patentaba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial, la CIMAVAX-EGF (3). Y en enero de 2013 se anunciaba la segunda, la llamada Racotumomab (4). Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas, aunque no curan la enfermedad, consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida.

El Centro de Inmunología Molecular de La Habana, perteneciente al Estado cubano, es el creador de todas estas vacunas. Ya en 1985 desarrolló la vacuna de la meningitis B (5), única en el mundo, y más tarde otras, como las que combaten la hepatitis B o el dengue (6). Además, investiga desde hace años para desarrollar una vacuna contra el VIH-SIDA (7). Otro centro estatal cubano, los laboratorios LABIOFAM, desarrolla medicamentos homeopáticos también contra el cáncer: es el caso del VIDATOX, elaborado a partir del veneno del alacrán azul (8).

Cuba exporta estos fármacos a 26 países, y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España (9). Todo esto rompe completamente un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.
Indudablemente, el Estado cubano obtiene un rendimiento económico de la venta internacional de estos productos farmacéuticos (10). Sin embargo, su filosofía de investigación y comercialización está en las antípodas de la práctica empresarial de la gran industria farmacéutica.

El Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denunciaba recientemente que las farmacéuticas orientan sus investigaciones no a la cura de las enfermedades, sino al desarrollo de fármacos para dolencias crónicas, mucho más rentables económicamente (11). Y señalaba que las enfermedades propias de los países más pobres –por su baja rentabilidad- sencillamente no se investigan. Por ello, el 90% del presupuesto para investigación está destinado a las enfermedades del 10% de la población mundial.
La industria pública médico-farmacéutica de Cuba, aún siendo una de las principales fuentes de divisas para el país, se rige por principios radicalmente opuestos.

En primer lugar, sus investigaciones van dirigidas, en buena parte, a desarrollar vacunas que evitan enfermedades y, en consecuencia, aminoran el gasto en medicamentos de la población. En un artículo en la prestigiosa revista Science, los investigadores de Universidad de Stanford (California) Paul Drain y Michele Barry aseguraban que Cuba obtiene mejores indicadores de salud que EEUU gastando hasta veinte veces menos (12). La razón: la ausencia –en el modelo cubano- de presiones y estímulos comerciales por parte de las farmacéuticas, y una exitosa estrategia de educación de la población en prevención de salud.
Además, las terapias naturales y tradicionales –como la medicina herbolaria, la acupuntura, la hipnosis y muchas otras-, prácticas poco rentables para los fabricantes de medicamentos, están integradas desde hace años en el sistema de salud pública gratuita de la Isla (13).

Por otro lado, en Cuba los fármacos son distribuidos, en primer lugar, en la red hospitalaria pública nacional, de forma gratuita o altamente subsidiada -precisamente- gracias a los ingresos en moneda fuerte por sus exportaciones (14).
La industria farmacéutica cubana, además, apenas destina presupuesto al gasto publicitario que, en el caso de la multinacionales, es superior incluso al invertido en la propia investigación (15).
Por último, Cuba impulsa la producción de fármacos genéricos que pone a disposición de otros países pobres y de la Organización Mundial de la Salud, a un precio muy inferior al de la gran industria mundial (16).

Pero estos acuerdos, ajenos a las reglas del mercado, generan fuertes presiones desde la industria farmacéutica. Recientemente, el Gobierno de Ecuador anunciaba la compra a Cuba de un número importante de medicamentos, en “reciprocidad” por la becas a estudiantes ecuatorianos en la Isla y por el apoyo de especialistas cubanos en el programa “Manuela Espejo” para personas discapacitadas (17). Las protestas de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos se convirtieron de inmediato en campaña mediática, difundiendo el mensaje de la supuesta mala calidad de los fármacos cubanos (18).
Por otro lado, numerosos analistas ven detrás del golpe de estado de Honduras, en 2009, a la gran industria farmacéutica internacional, ya que el gobierno del depuesto Manuel Zelaya, en el marco del acuerdo ALBA, pretendía sustituir la importación de medicamentos de las multinacionales por los genéricos cubanos (19).

El bloqueo de EEUU a Cuba impone importantes obstáculos para la comercialización internacional de los productos farmacéuticos cubanos, pero también perjudica directamente a la ciudadanía de EEUU. Por ejemplo, las 80.000 personas diabéticas que sufren en este país, cada año, la amputación de los dedos de sus pies, no pueden acceder a la vacuna cubana Heperprot P, que precisamente las evita (20).

El Premio Nobel de Química Peter Agre afirmaba recientemente que "Cuba es un magnífico ejemplo de cómo se pueden integrar el conocimiento y la investigación científica" (21). Irina Bokova, directora general de la UNESCO, decía sentirse “muy impresionada” con los logros científicos de Cuba y mostraba la voluntad de esta organización de Naciones Unidas en promoverlos en el resto del mundo (22). La pregunta es inevitable: ¿contará con la colaboración imprescindible de los grandes medios internacionales para difundirlos?
(1) http://www.jornada.unam.mx/2011/11/08/ciencias/a02n1cie
(2) http://www.lapagina.com.sv/nacionales/61996/2012/02/04/Cada-ano-76-millones-de-personas-mueren-de-cancer-revelan-estudios
(3) http://actualidad.rt.com/ciencias/view/32388-Cuba-lanza-primera-vacuna-contra-c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n
(4) http://www.prensalibre.com/salud/Desarrollan-segunda-vacuna-cancer-pulmon_0_839316125.html
(5) http://www.nnc.cubaweb.cu/clasificados/ciencia/ciencia1.htm
(6) http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=96327
(7) http://www.telesurtv.net/articulos/2012/03/07/cientificos-cubanos-probaran-vacuna-contra-el-sida-en-humanos
(8) http://www.jornada.unam.mx/2012/07/12/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie&partner=rss
(9) http://spanish.news.cn/salud/2011-11/05/c_131230334.htm
(10) http://www.guiacuba.info/noticias-de-cuba/turismo-segunda-fuente-ingresos-cuba
(11) http://voselsoberano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11858:qlas-farmaceuticas-bloquean-las-medicinas-que-curan-porque-no-son-rentables-impidiendo-su-q&catid=22:internacional
(12) http://www.cubadebate.cu/especiales/2010/05/04/reportaje-revista-science-sobre-impacto-bloqueo-medicina/
(13) http://www.sld.cu/sitios/mednat/
(14) http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/cuba-ya-utiliza-la-vacuna-contra-el-cancer-de-pulmon/20130102125742086094.html
(15) http://www.elmundo.es/elmundosalud/2002/07/19/medicina/1027075187.html
(16) http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/47621-vacunas-de-cuba-y-brasil-salvan-miles-de-vidas-en-africa-pero-los-medios-solo-hablan-de-las-de-bill-gates
(17) http://www.diariovasco.com/agencias/20110813/mas-actualidad/sociedad/ecuador-dara-prioridad-compra-medicamentos_201108131911.html
(18) http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-politica-ecuador0/noticias-politica-ecuador/browse/45/ir_a/politica/article//farmaceuticos-ecuatorianos-cuestionan-proceso-de-compra-de-medicamentos-a-cuba/javascript.html
(19) http://www.tercerainformacion.es/?Honduras-Intereses-Transnacionales%20
(20) http://actualidad.rt.com/economia/view/44707-Cuba-crear-f%C3%A1rmacos-%C3%BAnicos,-una-receta-contra-embargo
(21) http://www.opciones.cu/cuba/2012-03-09/reconocen-avances-de-la-biotecnologia-cubana/
(22) http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-11-29/directora-general-de-la-unesco-constata-logros-de-la-biotecnologia-cubana/

sábado, 26 de enero de 2013

Los médicos que menos tiempo tengan ingresados a sus pacientes cobrarán más



La provincia.es

Los profesionales que reduzcan el coste de las recetas y los que rebajen las derivaciones a especialistas también mejorarán el sueldo


Los médicos que menos tiempo mantengan ingresados a sus pacientes cobrarán más. También verá mejorada su retribución el trabajador sanitario que menor número de enfermos derive a servicios de atención especializada, o aquel que registre un bajo índice de urgencias con hospitalización. Si algún médico consigue reducir el precio medio por receta también pasará a engrosar la lista de beneficiarios del abono de un complemento salarial en función de la productividad.

Estas medidas sólo son ejemplos de los 48 indicadores que ha fijado la Conselleria de Sanidad para determinar qué profesionales sanitarios -médicos, enfermeras, fisioterapeutas, auxiliares- serán acreedores de un plus de productividad que puede llegar a suponer un incremento del 10% de su salario anual. La variabilidad quedará determinada por el compromiso profesional que asuma cada uno en su puesto.
Sanidad asegura que el objetivo de estos indicadores es evaluar el trabajo diario del sistema sanitario para garantizar la sostenibilidad mediante la contención del gasto y la mejora de la utilización de los recursos, prestando la máxima atención a la calidad y a la seguridad del paciente.

Otros factores que se tendrán en cuenta son las tasas de vacunación que se alcancen en distintas campañas preventivas. Cuanto mayor sea el porcentaje de pacientes que se hayan administrado un medicamento preventivo, el profesional se beneficiará de la mejora salarial. La aplicación de estos criterios y su evaluación exigirá gran implicación de los responsables de las distintas unidades para fijar de forma adecuada el salario que corresponda a cada trabajador.

Mayor compromiso
El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, presentó ayer los acuerdos de gestión para este año. De los mismos destacó la importancia de los indicadores mencionados y señaló que la clave que define la adopción de estas medidas se encuentra en la idea de que el «profesional que más se comprometa con la sostenibilidad del sistema, más ganará. Es la idea fundamental».

Las decisiones adoptadas suponen llevan implícito un cambio respecto a lo aprobado en la anterior etapa de la Conselleria de Sanidad. De hecho Llombart llegó a apuntar ayer que el nuevo acuerdo de gestión implica «un cambio en la filosofía de trabajo» tanto de la conselleria como de los distintos departamentos.

Al referirse a las modificaciones aplicadas, Llombart aseguró que los cambios «se centran» en reducir el número de indicadores casi a la mitad. Se ha pasado de 130 a 48, de los cuales 19 son nuevos o se han modificado. Con esta rebaja Sanidad persigue facilitar «una evaluación mensual, no sólo anual, para conocer la situación de cada departamento». Mejorar el conocimiento de estos factores permitirá aplicar correctivos en el caso de que fuera necesario.

Para materializar la medida y que el cumplimiento de estos indicadores empiece a generar mejoras salariales ales Sanidad cuenta para este año con un presupuesto de 18,5 millones. Llombart trasladó ayer a los gerentes de los distintos departamentos de salud los acuerdos de gestión. Tal como explicó, ha concedido dos semanas para que cada uno de estos gestores explique a todo el personal de su departamento cuáles son los criterios con los que se tendrá que trabajar para regirse por los principios de «excelencia y sostenibilidad».

Cuando todos los profesionales dispongan de esta información ya se empezarán a tener en cuenta los 48 indicadores a la hora de valorar la productividad para su retribución anual. No obstante, quedarán por cumplimentar varias gestiones para conceder carácter jurídico -mediante el decreto de productividad- a lo que hasta ahora sólo es un conjunto de medidas que se han hecho públicas.

El primer paso será que el director general de Recursos Humanos y el secretario autonómico se reúnan con los representantes sindicales para conocer el documento. Todo lo anunciado tendrá que quedar plasmado en el decreto de productividad. Llegados a ese punto, las medidas ya dispondrán del preceptivo reconocimiento jurídico.

Aún cuando no se ha trasladado a los representantes sindicales el contenido del acuerdo de gestión, Llombart adelantó que confían «plenamente en el compromiso de nuestros profesionales». Reconoció que será necesario «el esfuerzo de comunicación, pero el compromiso, estoy seguro de que lo vamos a tener, como siempre lo hemos tenido». En varias ocasiones refirió que todo

martes, 22 de enero de 2013

¿Por qué mienten los políticos?



José María Castillo (Religion Digital) - Lunes 21 de Enero del 2013
El hecho está a la vista de todos. Basta leer la prensa diaria, oír los informativos de la radio o de la tele, las tertulias de todo color y de todo pelaje. No hay que demostrarlo. Lo sabemos de sobra. Nadie, creo yo, lo va a poner en duda.
Pero lo más preocupante no es el hecho de vivir engañados. Lo peor de todo es que se nos engaña en cosas muy graves. Y además la política del engaño y la mentira va en aumento a una velocidad de vértigo. Sin que nos demos cuenta, cada día tenemos menos derechos, ganamos menos, vivimos más inseguros, la sanidad funciona peor, la educación es más deficiente, nadie sabe a ciencia cierta cómo va a vivir el mes que viene.... Y encima de lo dicho, se nos asegura que esto es lo que más necesita España, lo que nos conviene a todos.

Por no hablar de las macabras y repugnantes noticias, que nos llegan cada mañana, sobre nuevos y asquerosos casos de corrupción, ejecutados impunemente y con guante blanco por quienes todos los días nos dicen que tienen la conciencia tranquila y las manos limpias. De verdad, si se piensa despacio, todo este cúmulo de despropósitos llega a representar, para muchas personas de bien, un vomitivo insoportable. De ahí, la pregunta: ¿por qué nos mienten tanto nuestros gobernantes y los que aspiran a serlo? ¿Por qué aguantamos este cúmulo de engaños y desvergüenzas?

Para empezar a responder, me parece pertinente recordar un sabio principio que supo formular un clásico, bien conocido, en asuntos de política. Nicolás Maquiavelo, en “El Príncipe” (XVIII, 466), dejó escrito: “Los hombres son tan ingenuos, y responden tanto a la necesidad del momento, que quien engaña siempre encuentra a alguien que se deja engañar”. Esto es lo que pasaba a finales del s. XV. Siempre había “alguien” que se dejaba engañar. Ahora, que tanto sabemos y tanto hemos progresado, el gobernante que engaña, no se encuentra ya a “alguien” que se deja engañar. En este momento, por más que nos manifestemos a gritos por las calles, la pura verdad es que somos “millones” los que votamos, como salvadores de nuestros males, a los más embusteros que se hartan de predicarnos mentiras y patrañas. ¿Es que los políticos son ahora más perversos? ¿o es que nos han degradado en la ingenuidad que no pudieron ni imaginar las gentes de hace más de quinientos años?

El problema es más complejo de lo que muchos se imaginan. Si no me equivoco, el fondo del asunto está en que los intereses económicos le han ganado la partida a los intereses políticos. Dicho más claramente: el sistema económico manda más que el sistema político. Es decir, el sistema capitalista y la codicia del dinero tiene más poder, en la vida y en las decisiones de los que manejan el cotarro, que el sistema democrático y los derechos de los ciudadanos. Pero, es claro, lo que ocurre es que los gobernantes no pueden aparecer, ante la gente, como defensores del “Estado del Capital” (que es lo que realmente son), sino como los protectores que garantizan el “Estado de Derecho”. Lo cual quiere decir que, tal como se han puesto las cosas, al político de oficio, si no es un hombre ejemplar por los cuatro costados, no le queda más salida que convertirse en un embustero de oficio.

Yo no digo que todos los políticos sea así. Lo que digo es que, hoy, el ejercicio de la política exige una integridad ética para la que muchos profesionales de la “cosa pública” no están éticamente preparados. Y así nos luce el pelo. Porque, si los gobernantes necesitan una integridad ética indiscutible, la misma integridad necesitamos los gobernados. Y si no, ¿qué puñeta hacemos, cada cuatro años, dando nuestro voto de confianza a quien sabemos que nos está engañando y lo va a seguir haciendo?


Extraído de Religión Digital

viernes, 18 de enero de 2013

Xabier Pikaza, su nuevo libro: "Historia de Jesús" en la editorial Verbo Divino


El próximo mes de Febrero saldrá publicado en la editorial Verbo Divino el libro de Xabier Pikaza "Historia de Jesús". Se lo recomiendo a todos mis lectores.


Xabier Pikaza conoce muy bien a Dios y entiende perfectamente los signos de los tiempos. Sus palabras y sus escritos son un desafío - incómodo muchas veces - en medio de una Iglesia indiferente, apática, en medio del pecado que abunda, en medio de la tibieza, en medio del confort de una iglesia jerárquica cómplice del sistema opresor que produce oprimidos y deprimidos en serie.


Su mirada penetrante de águila revela el testimonio de una vida santa y consagrada al Señor.

Sus libros  y sus artículos publicados en su blog constituyen un verdadero tesoro para el pueblo cristiano de estos tiempos, y la señal de que Dios habla en este tiempo buscando  siervos y siervas que le respondan.
XABIER PIKAZA IBARRONDO

– Nació el 12 del VI de 1941 en Orozko, Euskadi.
– Ha cursado estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca (Doctor en Teología), en la Universidad de Santo Tomas (doctor en Filosofía) y en Instituto Bíblico (Roma); ha ampliado estudios en las universidades de Hamburg y Bonn (Alemania).
– Ha sido religioso de la Orden de la Merced y presbítero de la Iglesia católica, siendo catedrático de la Universidad del Episcopado Español. Ha debido abandonar la enseñanza oficial y ha renunciado a la vida religiosa. Actualmente está casado con M. Isabel Pérez Chaves.

 1. Titulación:
– Doctor en Teología por la Univ. Pontificia de Salamanca (1965), con una tesis sobre Dialéctica del Amor en Ricardo de San Víctor
– Doctor en Filosofía  por la Univ. de  Santo Tomás de Roma (1972), con una tesis sobre Exégesis y filosofía en R. Bultmann
– Licenciado y candidato a doctor en Sagrada Escritura por el Instituto Bíblico de Roma (1972)

2. Docencia básica:
  1972: Profesor contratado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de  Salamanca
 – 1975-1984: Profesor numerario de Misterio de Dios (Teodicea y Trinidad)   en la misma Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de  Salamanca
  1985-1989. Le niegan el Nihil Obstat para la enseñanza y durante cinco años amplía su labor investigadora en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y en otros centros de América, preparando algunas publicaciones que más tarde se detallan
– Desde 1989 a 2003 ha sido Catedrático Numerario de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de  Salamanca, impartiendo clases de Fenomenología de la Religión y Teodicea, pero sin autorización para la enseñanza de materias puramente dogmáticas.
Desde el año 2003 cesa como catedrático por diferencias doctrinales y se retira a la vida privada con su esposa, como investigador en ciencias de las religiones. Se dedica a escribir libros de su especialidad y dicta conferencias en diversos lugares de España y América.
 Ha venido organizando, en los últimos 10 años, un seminario de investigación sobre temas fronterizos: Judaísmo y Cristianismo, Análisis social y fe religiosa etc.

3. Otras actividades:
Como profesor invitado, ha impartido cursos sobre cultura y religiones en diversas universidades y centros culturales de Europa y América, como en le Universidad Iberoamericana de México, en el Centro Arqueológico Español de Jerusalén y en diversas Universidades Católicas de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Argentina. 
– Ha colaborado en la preparación y publicación de diversos diccionarios y obras de investigación en el campo de la Filología Bíblica, la Teología, la Filosofía y la Ciencia de las religiones. Ha dirigido con N. Silanes la enciclopedia El Dios cristiano. Diccionario Teológico (Sec. Trinitario, Salamanca 1992)
– Ha colaborado habitualmente en revistas de especialidad como Estudios, Estudios Trinitarios, Salmanticensis, Carthaginensia, Marianum, Ephemerides Mariologicae y pertenece al consejo redactor de algunas de ellas. 
– Divide su tiempo entre la docencia universitaria, la investigación bíblica y los trabajos de campo sobre tema sociales y culturales, tanto en España como en diversos países de América Latina (donde viene residiendo algunas semanas al año, desde 1978). Tiene diez libros traducidos al portugués, nueve al italiano y, al menos, uno al chino, al inglés y al polaco.
– Le interesan los temas interdisciplinares, especialmente en los campos del estudio bíblico, las cuestiones filosóficas y los temas sociales.

3. Bio-Bibliografías. Publicaciones digitales

1.      Las siete palabras de X. Pikaza, PPC, Madrid 1997
2.      X. Pikaza, Teología y palabra de Dios, en J. Bosch, Panorama de la teología española, EVD, Estella 1999, 499-516.
3.      J. Bosch (ed), «Pikaza», en Diccionario de teólogos contemporáneos, Monte Carmelo, Burgos 2004
4.       Un autor se confiesa, en Frontera PM 36 (2005)

4. Publicaciones principales

a. Diccionarios y obras enciclopédicas

1.      Diccionario Teológico El Dios cristiano (con N. Silanes)  Secretariado Trinitario, 1992 (Trad. Portuguesa)
2.      Palabras de Amor. Guía del amor humano y cristiano,  Desclée de Brouwer, Bilbao 2007
3.      Diccionario Bíblico. Historia y Palabra,  Verbo Divino, Estella 2007
4.      Diccionario de las religiones monoteístas (en colaboración con A. Aya), Verbo Divino, Estella. 2009
5.      Diccionario de Pensadores cristianos, Verbo Divino, Estella 2011

b. Sobre pensamiento en general y filosofía de la religión:

1.      Exégesis y filosofía. El pensamiento de R. Bultmman y O. Cullmann, Casa de la Biblia, Madrid  1972
2.      Las dimensiones de Dios. La respuesta de la Biblia", Sígueme, Salamanca 1973 
3.      La Trinidad en la Biblia (con S. Cipriani, D. Mollat), Secretariado Trinitario, Salamanca 1973
4.      Evangelio de Jesús y praxis marxista (Marova, Madrid 1977)
1.      Experiencia religiosa y cristianismo (Sígueme, Salamanca 1981)
2.      María y el Espíritu Santo,  Secretariado Trinitario, Salamanca 1981 (trad. portuguesa)
5.      El Espíritu Santo y Jesús, Secretariado Trinitario, Salamanca 1982
6.      Hijo eterno y Espíritu de Dios, Secr. Trinitario, Salamanca 1987
7.      Dios como Espíritu y Persona, Secretariado Trinitario, Salamanca 1989
8.      El Misterio de Dios, San Pio X , Madrid 1990
9.      La Mujer en las grandes religiones,  Desclée de Brouwer, Bilbao 1991
10.  Hombre y mujer en las religiones, Verbo Divino, Estella 1996
11.  El Señor de los ejércitos, PPC, Madrid 1996
12.  El Señor de los ejércitos. Historia y teología de la guerra. PPC, Madrid 1997
13.  Pensar a Dios (con W. Pannemberg y B. Forte), Secretariado Trinitario, Salamanca 1997
14.  El Espíritu Santo en los orígenes de la Iglesia (con S. Guijarro y E. Romero Pose), Universidad de Deusto 1998
15.  Los carismas de la Iglesia. Presencia del Espíritu Santo en la historia (con N. Silanes), Secr.Trinitario, Salamanca 1999
16.  El Fenómeno Religioso (Trotta, Madrid 2000).
17.  Sistema, Libertad, Iglesia. Las instituciones del Nuevo Testamento (Trotta, Madrid 2201) [trad. italiana y portuguesa]
18.  Monoteísmo y  Globalización. Moisés, Jesús, Mahoma, Verbo Divino, Estella 2002 (traducción al portugués, Brasil)
19.  Dios es Palabra. Teodicea Bíblica, Sal Terrae, Santander 2004
20.  Violencia y diálogo de religiones. Un proyecto de paz, Sal Terrae, Santander 2004
21.  Enchiridion Trinitatis, Sec. Trinitario, Salamanca 2005
22.  Violencia y religión en la historia de occidente,  Tirant lo Blanch, Valencia 2005

c. Sobre teología bíblica

1.      La Biblia y la Teología de la historia (FAX, Madrid  1972)
2.      Los Orígenes de Jesús, Sígueme, Salamanca 1976
3.      Hermanos de Jesús y servidores de los más pequeños. Mt 25,31-46, Sígueme, Salamanca 1984
4.      El Evangelio: Unidad y pluralismo, Santa María, Madrid 1989
5.      El Evangelio I: vida y pascua de Jesús, Sígueme, Salamanca 1990
6.      Dios y la violencia en el Antiguo Testamento, Santa María, Madrid 1990.
7.      Egipto ¿Quién fue Moisés?, Biblia y Fe, Madrid 1990.
8.      El Evangelio, Fundación Santa María, Madrid 1990
9.      La Madre de Jesús. Introducción a la mariología bíblica, Sígueme, Salamanca 1991
10.  Antropología Bíblica. Del árbol de muerte al sepulcro de pascua (Sígueme, Salamanca 1993)
11.  Dios judío, Dios cristiano  (EVD, Estella 1995)
12.  La resurrección de Jesús, Sígueme, Salamanca 1996 (trad. italiana)
13.  Para entender el evangelio de Marcos (EVD, Estella 1996) [trad. italiana y portuguesa]
14.  Camino de Pascua, Sígueme, Salamanca 1997 [trad. italiana y china]
15.  Este es el Hombre. Manual de Cristología (Sec. Trinitario, Salamanca 1997) [trad. italiana y
16.  portuguesa]
17.  Pan, casa y palabra. La iglesia en Marcos, Sígueme, Salamanca 1998
18.  Guía del Nuevo Testamento. El Apocalipsis (Verbo Divino, Estella 1999).[trad. italiana]
19.  Fiesta del pan, fiesta del vino,  Verbo Divino, Estella 1999
20.  La nueva figura de Jesús,  Verbo Divino, Estella 2003
21.  Amor de hombre. Dios enamorado. San Juan de la Cruz, una alternativa, Desclée de Brouwer, Bilbao 2004 
22.  Mil y un libros sobre la Biblia, Cuadernos Bíblicos, Verbo Divino, Estella 2004.
23.  Antropología bíblica. Tiempo de Gracia,  Sígueme, Salamanca  2005
24.  Hijo de Hombre. Historia de Jesús Galileo,  Tirant lo Blanch, Valencia 2007
25.  Evangelio de Marcos. La buena noticia de Jesús,  Verbo Divino, Estella 2012
26.  Evangelio de Marcos. Guía pastoral, Clie Terrasa 2012
27.  Las mujeres en la Biblia Judía, Clie, Terrasa 2012
28.  Historia de Jesús, Verbo Divino, Estella 2013

d. Sobre teología práctica y cultura social:
1.      Cristo y la Biblia  (La Casa de la Biblia, Madrid 1971)
2.      Evangelio de Mateo y Evangelio de Lucas, en Id. Y F. de la Calle,  Teología de los evangelios de Jesús (Sígueme, Salamanca 1974) [trad. italiana y portuguesa]
3.      Evangelio de Jesús y praxis marxista, Marova, Madrid 1977
4.      Esquema teológico de la vida religiosa (Sígueme, Salamanca 1979) [trad. portuguesa]
5.      Palabra de amor  (Sígueme, Salamanca 1981)
6.      Veinticinco temas de oración,  Claretianos, Madrid 1982
7.      A Persecuçao religiosa na Sagrada Escritura  (Paulinas, Sao Paolo 1984)
8.      Anunciar la libertad a los cautivos  (Sígueme, Salamanca 1985) [trad. portuguesa]
9.      Camino de liberación, Verbo Divino, Estella  1987
10.  Para leer la historia del pueblo de Dios, Verbo Divino, Estella 1987 [trad. italiana]
11.  Dios y la violencia en el Antiguo Testamento (SM, Madrid 1990)
12.  Para vivir la oración cristiana (EVD, Estella 1988) [trad. italiana]
13.  Egipto ¿Quién fue Moisés?,  1990,  Nuevos  horizontes,  Biblia y Fe ,Madrid
14.  Nueva Biblia de los Pobres (en colaboración con G. S. Cruz), Desclée de Brouwer, Bilbao  1991
15.  Tratado de vida religiosa, Ed. Claretianas, Madrid 1990
16.  Trinidad y comunidad cristiana (Secretariado  Trinitario, Salamanca   1990)
17.  El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz (Paulinas, Madrid 1992)
18.  La Figura de Jesús, Verbo Divino, Estella 1992.
19.  Señor está ahí y te llama. Anotaciones bíblicas sobre la vocación, Publicaciones Claretianas, Madrid 1994.
20.  Para vivir el evangelio. Lectura de Marcos (EVD, Estella 1995) [trad. italiana y portuguesa]
21.  Amiga de Dios. Mensaje mariano del Nuevo Testamento (Paulinas, Madrid 1996)
22.  Llamados por su nombre, Publicaciones Claretianas, Madrid 1998
23.  Para descubrir el camino del Padre. Nueve itinerarios para el encuentro con Dios, Verbo Divino, Estella 1998
24.  Creo en el Espíritu Santo  (Paulinas, Madrid 2001) (Con edición francesa, italiana, inglesa y polaca)
25.  El cristianismo y la construcción de la paz, Universidad de Deusto, Bilbao 2003.
26.  El desafío ecológico. De la creación bíblica a la bomba atómica,  PPC, Madrid 2004
27.  ¿Vivimos una cultura de la violencia? (con Arturo García), Ed. Diocesana Idatz, Donostia 2004.
28.  Dios preso, Sec. Trinitario, Salamanca 2005  
29.  El camino de la paz, Khaf, Madrid 2010

 

viernes, 11 de enero de 2013

Rueda de prensa de la ministra de sanidad Ana Mato




RUEDA DE PRENSA DE LA MINISTRA DE SANIDAD ANA MATO. EN CONTRA DE LO QUE PUEDA PARECER, NO SE LO HAN ESCRITO “TIP y COLL” 
Para disfrutar de la profesionalidad, preparación y fluidez de palabra de la ministra

DISCURSO:

Buenas, buenas días, buenas tardes a todos.
En primer lugar agradecerles...

Vamos hemos universalizado la sanidad para los españoles.
Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes pero nunca se aplica hasta el final.

Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos sin dejar uno.

Lo primero que vamos a hacer es eeehhh incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporado al derecho español todo eeeh laaa toda la directiva menos un artículo que justo es el artículo que prohibe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria.

Luego hemos quitado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que la adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria.
Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas, las terope.. tripe… teroperapéuticas, ehh… me he equivocado en la en el nombre y poner en valor lo que tiene mucho en valor, porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades.

Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que por primera vez los parados sin prestación parlamentaria, que... perdón sin presta sin.. sin pre…presta sin prestación sin prestación por desempleo, perdón.

En definitiva eeeh lo que les decía. No es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una persona que está enferma.
Los pensionistas que es no pagan nada son aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo, es decir los que ya tienen los que tienen simplemente eeehh. los.. ah perdón, pensionistas. Pensionistas son de los pe que tienen el... hablamos de renta no de pensiones.
Pues yo ya me voy a callar.

( ... de flipar, y alunizar sin cohete ...)



jueves, 10 de enero de 2013

Xabier Pikaza: Un hombre según el corazón de Dios



Dedicado a un amigo y a un hombre de Dios con mayúsculas, esforzado, valiente, apasionado, que  es coherente con  el Evangelio y con la obra de Jesús, con el amor que sólo Dios puede poner en un corazón. A un hombre tajante y firme, de cuya boca siempre sale espada de dos filos. A quién otro podría estar refiriéndome, más que al queridísimo Xabier Pikaza.

Xabier Pikaza es un hombre conforme al corazón de Dios, que nunca se dejó intimidar por el temor para callar la Palabra del Señor y para decir la verdad aunque no les guste a los jerarcas. Su amor y su compromiso a Dios lo motivan a seguir sin reservas las directivas del Espíritu Santo para salvar almas para Cristo, por predicar y enseñar la Palabra de Dios al costo que sea. Las adversidades nunca pudieron detener el ímpetu de este corazón apasionado y bravo por Jesús.

Su amistad me hace recordar las palabras de David a Jonathan: “Tu amor era para mí más dulce que el amor de las mujeres”.  La incisividad de sus mensajes es el reflejo de la profundidad de su comunión con Dios. Su valentía en sus publicaciones es el espejo de ese corazón que agrada a Dios, que prefiere hablar antes que callar y ser consumido por dentro, que aunque lo que tenga para decir no siempre sea dulce para el oído, prefiere la aprobación de Dios antes que la del hombre.

Xabier Pikaza conoce muy bien a Dios y entiende perfectamente los signos de los tiempos. Sus palabras y sus escritos son un desafío - incómodo muchas veces - en medio de una Iglesia indiferente, apática, en medio del pecado que abunda, en medio de la tibieza, en medio del confort de una iglesia jerárquica cómplice del sistema opresor que produce oprimidos y deprimidos en serie.

A los jerarcas Se les llena la boca hablando de "testigos creíbles" del Evangelio. Pero, cuando tienen uno delante, no lo reconocen ni lo valoran. Es la eterna paradoja de esta nuestra institución que persigue y apedrea a sus profetas. ¡Quizás no pueda ser de otra forma! Xabier Pikaza es una bendición para el mundo y para la Iglesia. La Iglesia (jerarquía incluida) le debe un homenaje.

Su mirada penetrante de águila revela el testimonio de una vida santa y consagrada al Señor.

Sus libros  y sus artículos publicados en su blog constituyen un verdadero tesoro para el pueblo cristiano de estos tiempos, y la señal de que Dios habla en este tiempo buscando  siervos y siervas que le respondan.

Si existiera un premio Nobel para la teología no me cabe duda de que Xabier Pikaza sería merecedor de él por sus magistrales obras.

Las apariciones del Resucitado II


José Francisco Durán Velasco
Diccionario de las tres religiones
Verbo Divino
APARICIONES (1)
→ Jesús, María Magdalena, Jerusalén, Pablo, Pedro, resurrección, tumba, visión

1. Judaísmo

            Muchas religiones hablan de apariciones, es decir, de manifestaciones de seres superiores, favorables o desfavorables (dioses, demonios…). En sentido estricto, deberíamos distinguir entre apariciones objetivas (los seres sobrenaturales se hacen visibles, es decir, se muestran ellos mismos) y visiones subjetivas (los hombres, especialmente algunos, llamados videntes) creen ver y ven realidades que otros son incapaces de observar (tipo angélico o sagrado), porque forman parte de su mundo interior. De todas formas, es muy difícil distinguir los dos conceptos, de manera que aquí los tomamos como unidos, sin distinguir entre el plano objetivo y subjetivo o, más bien, suponiendo que ellos se encuentran vinculados.
           
 En ese sentido podemos afirmar que la experiencia religiosa es capaz de hacer que los ojos se abran, para que veamos cosas que otros son incapaces de descubrir, pero que están ahí, llenas de significado. La experiencia religiosa rompe el nivel de las observaciones inmediatas y capacita a los hombres para mirar, de alguna forma, el otro lado de la realidad, un orden distinto de existencia. En ese sentido, casi todos los grandes fundadores religiosos han sido videntes: han logrado descubrir algo que antes no se veía (o que los otros no veían). Moisés ha visto al "ángel de Dios" en la zarza ardiente (Ex 3); Mahoma ha visto con frecuencia al ángel Gabriel, junto al árbol del confín. En otra línea, Arjuna ha visto a Krisna (Bagavad Gita) y Buda ha sido iluminado… Entre esas y otras apariciones hay grandes diferencias, pero todas tienen algo en común: una ruptura de nivel, una emergencia o presentación de algo (de Alguien) distinto. En esa línea, los cristianos dirán que han visto a Jesús resucitado (cf. 1 Cor 15, 4-9).
           

El judaísmo oficial ha sido muy reacio a todo tipo de apariciones, pues ellas vinculan a Dios con algo que se ve, es decir, con una imagen, con el mundo de las formas y las representaciones, propias de los paganos. En contra de eso, "vosotros oíais la voz de las palabras, pero no veíais imagen alguna... Tened mucho cuidado, no os pervirtáis haciendo esculturas..." (cf. Dt. 4, 12-17). Por eso, en las grandes teofanías bíblicas, el vidente es incapaz de ver el rostro de Dios, sino que ve siempre otra cosa: un hornillo de fuego (Gen 15, 17), una zarza ardiendo (Ex 3, 2), un como rostro humano sin rostro (Is 6, 2; Ez 1, 27). Ni en el Dan 7 ni en 1 Hen 1 14 se logra ver el rostro de Dios, pues ver a Dios significa morir (Is 6, 5).
           

 Israel no ha cultivado, según eso, el tema de las visiones de Dios, pues el judaísmo no es religión del ver, sino del escuchar y cumplir la palabra. Pero, en otro sentido, el camino de la historia israelita está lleno de visiones de Dios, que se va manifestando a sus fieles, capacitándoles para ver cosas que otros no ven: Adán veía y conversaba con Dios en el paraíso (Gen 2-3), también Abraham ha visto a Dios, que se le apareció varias veces (Gen 12, 7; 17, 1), lo mismo que Jacob (Gen 36, 1.9). El gran vidente ha sido, entre todos, Moisés (cf. Ex 3, 2. 16; 24, 10…). Israel recuerda, por tanto, visiones de Dios, pero tiende a situarlas al principio de su historia. Después, desde el tiempo de los profetas, los israelitas en general no ven a Dios, no son un pueblo de videntes, sino de oyentes, es decir, de personas que escuchan la palabra y la cumplen (como decía Dt 4, 12-17). Por eso, las visiones tienden a considerarse peligrosas. En esa línea, Samuel aparece todavía como vidente en sentido positivo (cf. 1 Sam 9, 9.19). Pero después, el mismo Amós no quiere presentarse ya como vidente, sino como profeta que ha escuchado la palabra (Am 7, 12-16).
           
 Desde la perspectiva oficial, el judaísmo del Deuteronomio ha condenado como malos videntes a los profetas que ven (¡sueñan!) y dicen cosas que van en contra de la tradición israelita, tachándoles de malos profetas, soñadores de sueños, añadiendo que ellos merecen la condena más estricta: «Si se levanta en medio de ti un profeta o un soñador de sueños, y te da una señal o un prodigio, si se cumple la señal o el prodigio que él te predijo al decirte:  Vayamos en pos de otros dioses --que tú no conociste-- y sirvámoslos, no escuches las palabras de tal profeta ni de tal soñador de sueños; porque Yahvé vuestro Dios os estará probando, para saber si amáis a Yahvé vuestro Dios con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma. En pos de Yahvé vuestro Dios andaréis, y a él temeréis. Guardaréis sus mandamientos y escucharéis su voz. A él serviréis y a él seréis fieles. Pero tal profeta o tal soñador de sueños ha de ser muerto, porque predicó la rebelión contra Yahvé vuestro Dios que te sacó de la tierra de Egipto y te rescató de la casa de esclavitud» (Dt 13, 1-5).
           
 Ésta es la palabra clave y el criterio del Judaísmo sobre las apariciones (revelaciones, visiones…): ellas deben concordar con la norma fundante de la ley judía, fijada por Moisés en la aparición/visión del Sinaí, tal como ha sido fijada en el Éxodo y canonizada en el Deuteronomio. Existe, por tanto, una “aparición” o revelación normativa, codificada en unos libros oficiales y fijada en una ortodoxia básica (servir a Yahvé). Eso significa que las visiones dejan de ser criterio de discernimiento religioso y quedan relegadas al principio (antes del establecimiento oficial de la fe israelita en el Sinaí) o han de entenderse como puras revelaciones privadas, que valen sólo para aquellos que las reciben, sin que se pueda definir por ellas la fe del pueblo israelita en cuanto tal.
           
 En ese contexto, debemos añadir que el mismo Deuteronomio, que condena a los videntes como “soñadores de sueños”, ha fijado también una ley muy dura contra los fenómenos vinculados a las apariciones religiosas en general. «Cuando entres en la tierra que Yahvé tu Dios va a darte… no haya entre los tuyos… ni adivino, ni observador de nubes (=astrólogo)… ni hechicero, ni observador de espíritu, ni sabedor de oráculos, ni evocador de muertos. Porque quien practica tales cosas es abominable para Yahvé… (cf. Dt 18, 9-15). De esa manera se ha opuesto el judaísmo a lo que pudiéramos llamar el “supermercado de las visiones”, entre las que destaca la evocación de muertos y la observación de espíritus (Dt 18, 11). (a) La evocación y aparición de muertos es un fenómeno bien conocido dentro de la Biblia (cf. Saúl y la pitonisa de Endor: 1 Sam 28, 3-25). Desde tiempos muy antiguos, muchos hombres han querido ver y escuchar a sus muertos, creando para ello diversos tipos de técnicas mágico/r eligiosas. Pues bien, en contra de eso, la fe israelita ha condenado con toda fuera ese deseo de ver a los muertos, desarrollando de esa forma una religión al servicio de la vida. (b) Invocación y observación de los espíritus. Esta práctica está cerca de la anterior, pues entre muertos (metim) y espíritus (´obim) hay una gran continuidad (casi identidad) para los antiguos y modernos. Los evocadores de espíritus eran y son hombres-mujeres que se dicen expertos en las fuerzas profundas y sagradas de la naturaleza, a la que ponen (=dicen poner) al servicio de la vida humana. Los espíritus pueden habitar en lugares especiales (pozos, fuentes, cuevas, casas, templos, montes, seres humanos...). Sólo el experto, vidente o sabedor de oráculos, parece capaz de entrar en contacto con ellos. Pues bien, en contra de eso, la religión israelita ha querido ser y sigue siendo obediencia a la Palabra de Dios, cumplimiento de su Ley. Por eso, su crítica contra las apariciones (que está también al fondo de Lev 18, 21; 20, 2-5) sigue siendo plenamente actual.


2. Cristianismo

            Se mantiene en la línea del judaísmo, de tal manera que acepta en principio todas las cautelas sobre las “apariciones”. Pero introduce una novedad básica, que está fundada en la nueva experiencia de la resurrección de Jesús, vinculada a una nueva visión/revelación, que no niega la del Sinaí (de Moisés, con la Ley), sino que la culmina y completa. Desde ese fondo, ya en una perspectiva derivada, el cristianismo puede hablar también de “apariciones” en el entorno del nacimiento de Jesús y de las visiones apocalípticas del fin de los tiempos.
      

 El judaísmo está esencialmente vinculado a la “experiencia” del Sinaí (aparición-audición). Por su parte, el cristianismo está también vinculado a la experiencia de la “resurrección” de Jesús, que se expresa y acoge a través de una aparición/visión de tipo nuevo. Como he señalado ya, a lo largo de la historia, han sido muchos los que han visto a un difunto o al espíritu de un muerto que retorna, revelando secretos divinos o inspirando tareas sobre el mundo (como suponen los magistrados judíos de Hech 23, 9 y ratifican los espiritistas modernos de diverso tipo). Hemos dicho también que el judaísmo oficial ha condenado a los “evocadores y videntes de muertos”. En esa línea, un tipo de judaísmo ha rechazado y puede seguir rechazando a los que “han visto a Jesús”. Los mismos cristianos saben que las experiencias visionarias pueden inducir a engaño (como supone 1 Cor 12-14 y como ratifican varios textos evangélicos: Lc 24, 39; Jn 20, 19-28; Mc 6, 49). Pues bien, a pesar de eso, los primeros cristianos han insistido en las visiones de Jesús resucitado, entendidas no como simple aparición de un muerto, sino como nueva revelación de Dios y del sentido de la vida humana.


1. Aparición de Jesús resucitado. Principios. El recuerdo de Jesús no está vinculado a una tumba venerable, como la del Rey David, sepultado con honor y gloria en Jerusalén (cf. Hech 2, 29), ni a un espíritu-fantasma, que actúa a través de otros personajes, que reciben su poder y pueden realizar así prodigios (como piensa Herodes del Bautista, a quien había ajusticiado y que se le aparece por Jesús, llenándole de miedo; cf. Mc 6, 14-16). Al contrario, el recuerdo de Jesús se identifica con la vida de sus discípulos, que asumen su mensaje y lo expanden, formando así un cuerpo mesiánico o iglesia. En ese sentido podemos hablar de una presencia pascual de Jesús, añadiendo que ella constituye el argumento básico de la tradición cristiana, formulada de manera confesional por Pablo: los creyentes alaban a Dios porque ha resucitado a Jesús (Rom 4, 24-25; 8, 11; Gal 1, 1; Col 2, 12; Ef 1, 20; 1 Ped 1, 21; Hebr 13, 20), a quien miran como signo y presencia definitiva de Dios (cf. Rom 10, 9; 1 Cor 6, 14; 1 Tes 1, 9-10). Los sinópticos, reasumiendo antiguas tradiciones de la iglesia, han traducido ese misterio en forma de relato pascual, que puede vincularse con la tradición del sepulcro vacío y de un modo especial con unas apariciones.
             

 Las experiencias pascuales pueden vincularse a la afirmación de que Jesús ha sido raptado al cielo (como supone Pablo en 2 Cor 12, 1-10 y el autor de Ap 4, 1-11) y pueden entenderse también como una anticipación de la venida apocalíptica del Hijo de hombre (cf. Mc 13, 26 y 14, 62 hasta Mt 25, 31), pero ellas son, ante todo, las visiones de un fallecido. De todas formas, aisladas del conjunto de la experiencia de Jesús y de su envío mesiánico, las visiones no bastan para fundar la fe pascual. Por eso, Mt 28, 17 afirma que algunos vieron a Jesús en la montaña de la gloria y del envío y, sin embargo, dudaban. En contra de lo que se ha dicho con frecuencia, los primeros cristianos no eran más influenciables que nosotros, hombres del siglo XXI. Ciertamente, creían en un tipo de visiones, como la que testifica Jesús (he visto a Satanás caer como un astro del cielo: Lc 10, 18), pero, a su juicio, las visiones pascuales sólo tenían sentido como expresión de una nueva experiencia de Dios, que se revela y/o aparece por Jesús, ofreciéndoles un modo más profundo de entender su vida actual y de esperar la gloria. En este contexto han podido hablar de una aparición de Jesús resucitado, como presencia y plenitud humana, como revelación de Dios.

           
2. Una experiencia de encuentro pascual. La fe cristiana sólo ha podido surgir a través de una experiencia de encuentro pascual de los creyentes con el Jesús muerto en la Cruz. Este encuentro se formula en los relatos de las apariciones, que se han transmitido en formas distintas: se apareció primero a María Magdalena (cf. Mc 16, 9) y a Simón Pedro (Lc 24, 34)… Así lo confirma el texto pascual más preciso y significativo del Nuevo Testamento: «Porque en primer lugar os he enseñado lo que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que se apareció a Pedro y después a los doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos; muchos de ellos viven todavía; y otros ya han muerto. Luego se apareció a Santiago, y después a todos los apóstoles. Y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, me apareció a mí también» (1 Cor 15, 3-8).
           

Estas “apariciones” han de entenderse como una expresión de la presencia de Jesús en los creyentes. Por eso, resulta secundaria la forma en que los diversos cristianos del principio “han visto” (es decir, el tipo de visión externa), porque lo que importa es la experiencia de presencia (de vida) de un hombre especial, que ha muerto por anunciar el reino de Dios. Esta aparición/presencia personal de Jesús en aquellos que le acogen y siguen anunciando su Reino es el centro del cristianismo.
           

En el fondo de la confesión pascual cristiana hay una experiencia de revelación de Jesús y de visión que desborda todos los modelos anteriores. No es la visión de un muerto como tal, ni de un posible espíritu (cosas condenadas por Dt 18, 11. No es tampoco la experiencia del Dios de la Ley que se revela en la montaña del Sinaí (cf. Ex 19-34), sino la “revelación de de Jesús”, la revelaciòn de su identidad pascual, es decir, de la verdad de su mensaje, vinculado ya a la verdad de su vida. Los textos son bien conocidos (cf. Mc 16,1-8.9; Mt 28,1-10; Jn 20,11-18; 1 Cor 15,3-8 etc). Ellos no se deben entender de un modo “historicista”, como si quisieran transmitir el “protocolo” de unas apariciones concretas, tal como tuvieron lugar en unos días y lugares determinados, después de la muerte de Jesús, sino que transmiten algo mucho más hondo: la experiencia de encuentro con Jesús, que los cristianos pueden y deben actualizar en su propia vida.
           

Estas “apariciones de Jesús” son históricas en el sentido radical, pues sin ellas resulta imposible entender el despliegue del cristianismo, que se identifica con el testimonio de la verdad y presencia “viviente” de un hombre a quien han asesinado por haber iniciado un movimiento de Reino. Los primeros cristianos han experimentado a Jesús, “viendo” en él el comienzo de la nueva humanidad. Para ellos, la “aparición” de Jesús ha sido una revelación apocalíptica: han “visto” a Jesús como “hombre final”, es decir, han visto (=le han visto) como principio de la humanidad definitiva. En un sentido, esa experiencia está vinculada a la capacidad vidente de esos discípulos, que ahora son capaces de ver algo que antes no veían... En un sentido, esa aparición se sitúa en el contexto de las experiencias apocalípticas, descritas en 1 Hen 14 (el viejo escriba "veía" el misterio de Dios) y Dan 7 (el profeta "veía" a Dios y al Hijo del humano), pero con una diferencia muy significativa. Pablo y los primeros discípulos pascuales "han visto", pero no a Dios, ni a un personaje del pasado simbólico o del futuro mítico de Israel, sino al mismo Jesús, muerto por anunciar el Reino; le han visto y le han identificado como el hombre definitivo, hombre de Dios. En ese sentido podemos hablar del Apocalipsis cristiano, sabiendo que “apocalipsis” significa revelación: Dios mismo ha revelado a Jesús crucificado y sus discípulos le han visto, porque se les ha “aparecido” (cf. Rom 1,17; 1 Cor 2, 10; Gal 1, 12.16).
           

No se trata por tanto de “una aparición más”, sino de la aparición nueva y definitiva, del descubrimiento de la nueva humanidad, que se identifica con Jesús (no con Henoc o a un personaje angélico). La humanidad nueva es  Jesús. Por eso, los cristianos saben que la historia, culminada ya y centrada en Cristo recibe en él sentido nuevo y así lo “han visto”. De esa forma, la “aparición pascual” se identifica con la visión del hombre nuevo. Con Jesús ha culminado el tiempo y se ha “revelado” la nueva humanidad, como han destacado de formas convergentes y complementarias los testimonios del Nuevo Testamento (los sinópticos Pablo y Marcos, las tradiciones de Hebreos y Juan). Éste es el giro epistemológico y mesiánico, el cambio radical del cristianismo. Todos los intentos de explicarlo como simple evolución de algo anterior han fracasado: la iglesia ha nacido, dentro del judaísmo, como expresión de un salto cualitativo, vinculando precisamente a la aparición (experiencia apocalíptica) de la presencia de un crucificado, rechazado por la legalidad vigente, que está vivo y sigue poniendo en marcha su movimiento de Reino. Desde este fondo resulta secundarias las otras apariciones que ha contado el Nuevo Testamento, en el contexto del nacimiento de Jesús: aparición del ángel de la anunciación (cf. → Gabriel: Lc 1 y Mt 1), lo mismo que las “apariciones” de ángeles y seres sobrenaturales en el Apocalipsis. Más secundarias son aún las posibles apariciones de Jesús y/de la Virgen María a determinados santos (Catalina de Siena, Teresa de Jesús) o las apariciones vinculadas al surgimiento de lugares de culto (como Lourdes en Francia o Fátima en Portugal). Todas ellas pertenecen al plano de las revelaciones privadas.

3. Islam

1. Apariciones de ángeles

Tratándose de una religión revelada, la aparición es fundamental, ya que la aparición es la que transmite la Revelación. Así, Muhammad recibe la aparición del angel Gabriel (en árabe Yabrâ`il o Yibrîl), que es el que le exhorta a emprender su misión profética y le comunica el Corán.
Siendo para el islam la misión de Muhammad la culminación de misiones similares de innumerables profetas anteriores, se entiende que los profetas anteriores han tenido apariciones similares, a menos que sea la inspiración divina directamente la que actúe en ellos, como parece que fue el caso de Jesús. Pero Jesús es un profeta de una condición singular, sin igual entre los demás profetas por su concepción milagrosa y su relación especial con Dios. A Moisés se le llama Kalîm Allâh (“el que habló con Dios”) porque Dios hablaba directamente con él, sin intermediario angélico.
Tan importante es para una religión esencialmente profética como el islam la aparición angélica transmisora de la revelación, que el Corán repite en varias ocasiones que los musulmanes deben tener certeza en la existencia de los profetas y los ángeles. Los profetas son los transmisores de la revelación al común de los seres humanos y los ángeles son los intermediarios entre Dios y los profetas.

2. Apariciones de ÿinn y demonios

Una cuestión importante era distinguir las apariciones angélicas de las de ÿinn demoniacos, que se suponía que inspiraban a poetas, videntes y adivinos. Tampoco hay que olvidar que los locos (maÿânîn, en singular maÿnûn) eran incluso etimológicamente los que estaban afectados por el influjo de ÿinn. Y se supone que los ÿinn pueden aparecerse a los seres humanos en formas diversas.
Existe, dentro del ámbito prohibido de la →magia, lo que se llama istisjâr al-ÿinn (literalmente: “explotar a los ÿinn”, “poner los ÿinn al servicio de uno”), que consiste en evocarlos para que aparezcan y trabajen para la persona que busca sus poderes. Los que practican el istisjâr al-ÿinn suelen contactar con ÿinn maléficos y sin permiso divino. Al contrario que Salomón (Suleyman) que según la tradición islámica tuvo muchos ÿinn a su servicio con el permiso de Dios.

 3. Apariciones de profetas

Los profetas también pueden aparecerse a los seres humanos, en sueños o en estado de vigilia. Existe una onirología musulmana muy desarrollada para distinguir los sueños con auténticas apariciones de los otros tipos de sueños. Hay cofradías sufíes cuyos fundadores fueron iniciados directamente por una aparición sobrenatural. Por ejemplo, en el siglo XVIII, Sidi Muhammad ibn Mujtâr at-Tîÿânî fundó la cofradía tîÿâní por mandato del profeta Muhammad, que se le apareció, pero no en un sueño sino estando despierto.
En el mundo musulmán son corrientes las apariciones de profetas, incluido Jesús.
María, la madre de Jesús, también se aparece a los musulmanes. En Egipto se dio el caso de una repetida aparición mariana supraconfesional tras la guerra árabe-israelí de 1967: María se aparecía repetidamente en una iglesia del Cairo conocida como Kanîsat aç-Çaytûn (“la iglesia de los olivos”) a cristianos y musulmanes, lo que era interpretado por muchos egipcios y por árabes de otros países como una exhortación a la unidad interconfesional entre cristianos y musulmanes, atribulados por la derrota infligida por el estado sionista.

J.F.D.V.