viernes, 14 de febrero de 2014

Fernandez de Mesa: del Prestig a la Guardia Civil


Fernández Mesa mintió durante la marea negra del Prestige y lo ha vuelto a hacer ahora, con la tragedia de Ceuta. Antes como delegado del Gobierno en Galicia, hoy como director general de la Guardia Civil.

http://www.eldiario.es/escolar/Prestige-Guardia-Civil_6_227537268.html
"Probablemente el fuel no toque la costa gallega".
"El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín".   
"Hay una cifra clara, y es que la cantidad que se ha vertido no se sabe".
Arsenio Fernández de Mesa, delegado del Gobierno en Galicia durante la catástrofe del Prestige. Hoy dirige la Guardia Civil.
¿La gran diferencia entre España y una democracia europea? Dos conceptos muy ligados entre sí: la impunidad y la ausencia de responsabilidad. No hay castigo en política, ni penal ni civil; nadie dimite ni asume las consecuencias cuando las cosas van mal. Los errores salen tan baratos que no hay muchos incentivos para hacer las cosas bien. A la hora de prosperar, pesa más la lealtad con el líder que la buena gestión. ¿Un ejemplo? El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández Mesa, exdelegado del Gobierno en Galicia durante la catástrofe del Prestige.
Fernández Mesa mintió durante la marea negra del Prestige y lo ha vuelto a hacer ahora, con la tragedia de Ceuta. Hoy, igual que ayer, el director de la Guardia Civil ha engañado a los ciudadanos, ha manipulado la información de forma palmaria, ha intentado desviar la atención y ha hecho todo lo posible por eludir su responsabilidad.
Fernández Mesa se ha paseado por los medios asegurando, sin despeinarse, que el trabajo de la Guardia Civil fue "impecable", que "es inaudito cuestionar a la Guardia Civil", que "no hay nada que ocultar", o que las ONG que han denunciado lo que allí pasó "deberían interesarse por los tres guardias civiles heridos" en vez de preguntar tanto por los 15 inmigrantes muertos.
Cada día está más claro que el Ministerio del Interior nos engañó con los muertos aún calientes en la playa. Ya van cinco días desde la tragedia y no pasan 24 horas sin que los portavoces del Gobierno cambien su versión, a medida que sus sucesivas mentiras quedan en evidencia.
La última tomadura de pelo es este vídeo que se merece el Goya del año a la mayor manipulación, una edición chapucera que pretende probar que nada raro ocurrió, pero que omite precisamente las imágenes en las que la Guardia Civil cargó con botes de humo y pelotas de goma contra los inmigrantes (unas cargas que en un primer momento negaron, igual que desmintieron que hubiese cámaras de vídeo allí).
Fernández Mesa es un político que está ahí por su excelente relación personal con Mariano Rajoy. Ni su gestión previa –"el destino del fuel es convertirse en adoquín"– ni mucho menos su formación justifican sus sucesivas responsabilidades públicas.
El adornado currículum de Fernández Mesa también ganaría un Goya: el de mejor guión adaptado (de ciencia ficción). El director general de la Guardia Civil se presenta como "funcionario del Estado", "inspector técnico de la multinacional inglesa International Marine Coatings LTD" en excedencia y "diplomado en Altos Estudios Militares".
Oculta que su plaza de funcionario es como auxiliar de jardinería en una oposición donde apenas se pedía el graduado escolar, que la multinacional inglesa es una empresa de pintura para barcos y que sus "diplomaturas" son unos cursos del Ministerio de Defensa para diputados y senadores, no una titulación universitaria como podría parecer.
Hoy, igual que ayer, Fernández Mesa demuestra que "el Gobierno de los mejores" es, en realidad, el de los mejores amigos de Rajoy. Y que no importa que vuelva a meter la pata en Ceuta como antes hizo con el Prestige. Si sigue leal al líder, seguro que le volverán a ascender.


El ministro del Interior reconoce el uso de "material antidisturbios" para reprimir la avalancha de inmigrantes en Ceuta

 
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha reconocido hoy que se utilizó "material antidisturbios" para tratar de evitar la entrada de un grupo de inmigrantes a Ceuta a través de la Playa del Tarajal y que acabó con la muerte de al menos 9 de ellos.Fernández Díaz, ha explicado durante su comparecencia en el Congreso, que los inmigrantes "la mayoría jóvenes de complexión atlética" mostraban una "inusitada actitud violenta". Asimismo, ha advertido que no se produjo ninguna devolución en caliente ya que ningún inmigrante logró pisar suelo español.Además ha anunciado que, las autopsias a los cuerpos están confirmando que sus muertes fueron por sumersión y, en ningún caso, hay relación de causa efecto entre el empleo de los medios antidisturbios por parte de la Guardia Civil y sus muertes.El titular de Interior ha hecho especial hincapié en resaltar la encomiable labor humanitaria desempeñada por la Guardia Civil. "No merecen reproches ni acusaciones", ha enfatizado.
Aunque España tiene gobiernos laicos, muchas veces los cristianos no tenemos por menos que comparar los idearios y realizaciones políticas con lo que nos dice la Biblia. Así ha ocurrido con el tema de la homosexualidad, el aborto y las temáticas sexuales en general. No suele ocurrir lo mismo con otros temas que recoge la Biblia como pecados contra Dios y contra los hombres. Me refiero a los temas de la opresión de los trabajadores, las injusticias hechas contra ellos, contra los más débiles, contra los extranjeros… Es como si éstos, no fueran para muchos cristianos pecados tan fuertes o duros como los nombrados en relación con la sexualidad… y pasamos de ello como “pecadillos” irrelevantes… quedamos pasivos ante la injusticia y el pecado.

Hay que tener cuidado en nuestros juicios. En este momento, en España se está violentando a un colectivo al que la Biblia defiende, se está pecando contra él. Es el caso de los inmigrantes, aunque también ocurren cosas similares, en este momento del gobierno de España, con los más débiles de la sociedad en general. La opresión contra los débiles del mundo es algo contra lo que clama la Biblia a “voz en cuello”. Los cristianos deberíamos denunciar y clamar contra los gobiernos injustos.

Jesús se identifica con los extranjeros. Quizás sea motivo, según algunos, para escandalizarse de Jesús. No es extraña esta identificación después de tantas recomendaciones bíblicas inspiradas por Dios en el Antiguo Testamento. Así, Jesús, en el Evangelio de Mateo, en el Juicio de las Naciones, una de las condiciones que se tienen que dar para heredar el Reino preparado desde la fundación del mundo, es la de haber acogido al extranjero: “Porque fui extranjero y me acogisteis”, nos dice Jesús.

En la denuncia profética, los extranjeros, junto a los huérfanos y las viudas, era un colectivo que tenía que ser defendido y al que había que hacerle justicia, eran el prototipo de la persona que, pudiendo ser oprimida y marginada, había que defender. Nada de esto ha tenido en cuenta el nuevo gobierno. Quizás, como gobierno secular, no tenga por qué tener en cuenta las orientaciones bíblicas. No está tratando como a un natural a los extranjeros que están dentro de nuestras puertas. Nuestro gobierno, se pone así de espaldas al texto bíblico.

Por otra parte, la ética del Antiguo Testamento de cara a los inmigrantes, está basada en un hecho claro que el pueblo de Dios debería tener en cuenta:  “Porque extranjeros fuisteis vosotros en tierra de Egipto”. Allí ellos sufrieron injusticias y opresiones que no habían de repetirse entre el pueblo de Dios. El icono de Egipto es clave para el comportamiento ético que habían de tener para con los extranjeros, para con los inmigrantes. Debemos denunciar todo comportamiento opresor en contra de la ética, en contra de lo humano. Debemos denunciar lo inhumano… porque extranjeros fuimos.

Los españoles también tuvimos nuestro Egipto. El icono que el pueblo de Dios tenía que recordar para no volver a repetir las injusticias, marginaciones y robos de dignidad, lo podemos tener nosotros, por poner un ejemplo entre otros muchos iconos que se podrían poner, en Alemania, donde fuimos reconocidos con un apalabra que se fue cargando de contenido xenófobo:  Gastarbeiter . No éramos como los naturales del país. Hoy, cuando todavía tienen que salir nuestros jóvenes profesionales a buscar trabajo en tierra extraña, nosotros debemos recordarlo, para que nuestra ética al inmigrante, al extranjero dentro de nuestras puertas, sea una ética de acogida y de trato igualitario: Como a un natural de entre nosotros debemos tratar a lo s inmigrantes según el texto bíblico. Recomendaciones que queremos pasar al gobierno que actualmente tenemos en España para liberarlo del estigma de la injusticia y de la opresión.

Los israelitas debían tener memoria histórica, algo que, a veces, a nosotros nos molesta y queremos olvidar. Nuestra necesidad como españoles de vivir en tierra extraña como emigrantes y extranjeros, debería ser un  “memorial”  especial que nos hiciera más justos. Por eso, la recomendación o mandamiento bíblico sigue resonando:  “Como a un natural de entre vosotros tendréis al extranjero” . Así de fácil, así de sencillo, así de importante, así de fuerte. Sería el hecho de que este gobierno tratara a los extranjeros dentro de nuestras puertas, no como a inmigrantes diferentes, sino como a  “nuevos ciudadanos”  tratados con la misma dignidad e igualdad que cualquier natural de nuestras tierras.

El texto de Levítico culmina así:  “…Y lo amarás como a ti mismo” . Es el fundamento de la expresión de Jesús:  “Amarás al prójimo como a ti mismo” , base de toda la ética cristiana. Surge del contexto de la relación de los cristianos con los extranjeros, con los inmigrantes. Estas frases se deberían gritar con fuertes megáfonos ante nuestros políticos en el gobierno hoy.

El que se les retire su tarjeta de la Seguridad Social y se les deje en el desamparo en cuanto a la sanidad, deberíamos notarlo los cristianos como si a nosotros mismos, como si a nuestros hijos los dejaran en el desamparo. Deberíamos denunciarlo y oponernos a estas normativas de gobiernos injustos. Así, pues, al inmigrante debemos tratarlo, mimarlo y sentirlo como si se tratara de nosotros mismos. Es nuestro prójimo que, al igual que en la Parábola del Buen Samaritano, queda tirado al lado del camino, apaleado y despojado de algo que necesita para poder vivir con paz y dignidad.

Oremos por nuestro actual gobierno para que no quede de espaldas, en la injusticia, ante el Dios de la vida que clama por la justicia al extranjero.



jueves, 23 de enero de 2014

D. Tomás de la Torre: un profeta de hoy




Profeta es una voz griega, y designa al que habla por otro, o sea en lugar de otro; equivale por ende, en cierto sentido, a la voz "intérprete" o "vocero". Pero poco importa el significado de la voz griega; debemos recurrir a las fuentes, a la lengua hebrea misma. En el hebreo se designa al profeta con dos nombres muy significativos: El primero es "nabí" que significa "extático", "inspirado", a saber por Dios. El otro nombre es "roéh" o "choséh" que quiere decir "el vidente", el que ve lo que Dios le muestra en forma de visiones, ensueños, etc., ambos nombres expresan la idea de que el profeta es instrumento de Dios, hombre de Dios que no ha de anunciar su propia palabra sino la que el Espíritu de Dios le sopla e inspira.
Los verdaderos profetas también tenían adversarios que los perseguían y martirizaban (véase lo que el mismo Rey Profeta dice a Dios en el
salmo 16, 4); los falsos, al contrario, se veían rodeados de amigos, protegidos por los reyes y obsequiados con regalos. Siempre será así: el que predica los juicios de Dios, puede estar seguro de encontrar resistencia y contradicción, mientras aquel que predica "lo que gusta a los oídos" (2 Tim. 4, 3) puede dormir tranquilo; nadie le molesta; es un orador famoso. Tal es lo que está tremendamente anunciado para los últimos tiempos, los nuestros (1 Tim. 4, 1 ss.; II Tim. 3, 1 ss.; 2 Pedr. 3, 3 s.; Judas 18; Mt. 24, 11
• UN VERDADERO PROFETA es aquel que dice las cosas COMO SON.
Es aquel que tiene la valentía de DENUNCIAR a la luz de la Palabra de Dios lo que no está bien en la vida de las personas o en la sociedad en general.
El problema actual es que muchos predicadores PREFIEREN CALLAR
UN VERDADERO PROFETA es aquel que no se deja INTIMIDAR por las amenazas que reciba por parte de aquellas personas que se sientan aludidas ante la Palabra dicha, porque sabe que está cumpliendo con su deber; y además sabe que cuenta con el RESPALDO INCONDICIONAL de Dios

Querido D. Tomás, estamos viviendo tiempos muy difíciles, en los que la maldad se ha multiplicado y es de vital IMPORTANCIA que la contrarrestemos no solamente con nuestras palabras sino también con nuestro estilo de vida.
Todos nosotros necesitamos CADA DIA esa CAPACITACION SOBRENATURAL de parte del Espíritu Santo en nuestras vidas, para responder con efectividad en medio del entorno TAN DIFICIL y PELIGROSO que nos ha tocado vivir...

El Señor Le bendiga y Le guarde; el Señor Le mire con agrado y Le extienda su amor; el Señor Le muestre su favor y Le conceda la paz.
(Números 6, 24-26)

sábado, 30 de noviembre de 2013

Crisis en Ferrol




Viaje de ida y vuelta a Madrid con las manos vacías. Los cerca de 200 cargos públicos del PP de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal no han arrancado compromiso alguno de la dirección de Navantia para garantizar el futuro de los astilleros de la ría de Ferrol.

Nicolás Maquiavelo, en “El Príncipe” (XVIII, 466), dejó escrito: “Los hombres son tan ingenuos, y responden tanto a la necesidad del momento, que quien engaña siempre encuentra a alguien que se deja engañar”.

 A España no la está rescatando ni el Fondo Monetario Internacional, ni el Banco Central Europeo, ni la Unión Europea, ni los bancos de nuestro país, ni de ningún otro país. A España la están rescatando, de la crisis en la que estamos hundidos, los miles de gentes honradas que aún quedan entre nosotros.


El sistema económico manda más que el sistema político. Es decir, el sistema capitalista y la codicia del dinero tiene más poder, en la vida y en las decisiones de los que manejan el cotarro, que el sistema democrático y los derechos de los ciudadanos.
Estamos sufriendo más de lo que podemos soportar porque así lo ha decidido el Gobierno que manda en España.
¿Que la economía mundial está en crisis? Por supuesto. Pero, para gestionar una situación de crisis, se pueden tomar muchas clases de medidas. Lo que, desde luego, y en cualquier caso, no se puede hacer - si es que nos queda algo de humanidad en nuestras entrañas - es decretar las medidas más duras precisamente contra os más débiles, al tiempo que se organizan las cosas de manera que son los ricos y los poderosos los que, en esta situación, están ganando más.

Paul Krugman, ha publicado un libro sencillo y magistral, “¡Acabad ya con esta crisis!”. Lo que, dicho en otras palabras, significa: “¡Acabad ya con este miedo!”. Que es tanto como decir: !Que sí, que nos rescaten! Pero que nos rescaten a nosotros, pero no a los banqueros.


Es cosa bien sabida. En España, ahora mismo y precisamente con motivo de la crisis, nuestros gobernantes han organizado las cosas de manera que cada día aumenta el número de personas que rebuscan lo que pueden en los contenedores de basura, para ver si dan con algo que les haga soportable el hambre que arrastran.

Los políticos no mienten cuando nos dicen que a España llega cada día más dinero. Lo que no nos dicen es que ese dinero le llega a poca gente, a contadas familias, que nos manejan a los demás.
El papa Francisco está hablando y actuando de manera que da motivos de esperanza. Pero también de miedo. Esperanza y miedo que, si se piensan mirando fijamente al Evangelio, enseguida nos viene a la memoria el extraño contraste que entrañan las palabras de Jesús a los apóstoles cuando los mandó a decir por el mundo que ya está cerca el “reinado de Dios”.

Jesús dio un mandato y una advertencia. Un mandato: “curad enfermos, expulsad demonios” (Mt 10, 1). Una advertencia: “no tengáis miedo” (Mt 10, 27). Es decir, tenéis que ir por la vida aliviando el sufrimiento. Pero, ¡Cuidado!, que eso es muy peligroso. ¿Cómo? ¿Hacer a la gente más feliz representa un peligro que asusta? Pues, sí. Lo es.
En una entrevista publicada  en la Voz de Galicia el obispo de Mondoñedo dice lo siguiente: “Junto a los pobres sientes a Dios” El obispo llama la atención sobre el sufrimiento que la crisis causa a cada vez más gente
Monseñor, necesitamos un gesto que refleje claramente que no viven ustedes ajenos a esta tremenda crisis que tanto hace llorar y sufrir. Un gesto que demuestre a las claras que, además de Caritas y de todo el aparato socio-caritativo, la jerarquía quiere que la Iglesia siga siendo la punta de lanza en la lucha para paliar los dramáticos efectos de la crisis.

Me gustaría ver un obispo Más cerca del mensaje y vida de Jesús (hombre de plazas y caminos, siempre al aire libre de la vida) está la imagen donde Jesús realizó su tarea y donde puede surgir la nueva comunión no impositiva de los hombres, desde una comunión abierta a todos. Éste es el “mercado universal”, sin imposición de un capital superior, sin ...distinción de clases, un mercado en el que todos pueden comunicarse con todos, pues tienen el mismo Espíritu Santo, es decir, la fuerza de la vida. Esta es la tarea de la iglesia actual: vitalizar mesiánicamente el mercado de la calle, el caos, como hicieron los primeros cristianos.

En mi vida he tenido la suerte de conocer, y muchos conocen, obispos que son hombres ejemplares, que han dado y siguen dando lo mejor de sí mismos, algunos de ellos hasta dar la propia vida y, por supuesto, con una integridad y una ejemplaridad que jamás podré olvidar.

No sólo hay que practicar la misericordia. Hay que practicar la justicia. Hay que dar de comer a quién tiene hambre, sí, eso es urgente y esencial, pero también hay que exigirle al político que crea la pobreza que pare de una vez.

Sorprendete es más aún la actitud de la jerarquía de la iglesia católica en España. Les hemos visto salir en manifestaciones a la calle en el tema del aborto,pero, me pregunto: ¿Cuándo va a salir esa jerarquía católica a la calle para pedir justicia y el cese de estas políticas agresivas?

Se están equivocando con sus silencios. Y lo saben. El papa Francisco también,  ojalá les tuerza de una vez el cuello y los pongan mirando a Cristo. Pero no a ese Cristo colgado en un altar o encerrado en el sagrario. Mirando a ese Cristo que es el prójimo.


Necesitamos otros obispos porque los que tenemos ahora han sido designados mediante consultas secretas, que gestiona el Nuncio papal en cada país, preguntando no se sabe a quién y no se sabe qué. Una gestión que se lleva tan en secreto, que se amenaza con excomunión a quien revele el contenido de la consulta. De esta manera se anula toda posible participación del pueblo creyente en la designación de sus obispos. De lo cual se sigue una consecuencia determinante en la vida y el gobierno de la Iglesia: cada obispo sabe muy bien que su futuro no depende de la aceptación de sus feligreses, sino de la sumisión al Vaticano. Lo que es tanto como decir que la Iglesia funciona como le conviene a la Curia Vaticana, no como lo necesitan los ciudadanos, especialmente los que tienen creencias religiosas.
Cuando se trata de nombrar a un obispo, ¿no sería lo más lógico preguntar a los cristianos de la diócesis qué modelo de obispo echan de menos y qué personas serían las más adecuadas para desempeñar ese cargo y la responsabilidad evangélica que eso exige?

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El Partido popular de Ferrol hace gala de su incompetencia


Los vecinos de la calle Atocha no entendemos cómo el gobierno local aún no ha actuado en la reparación de una fachada que se desprendía hace unas semanas en esta vía.
Alertamos también de que si no se hace nada de forma urgente, algún peatón podría resultar dañado por otro desprendimiento.

Lo cierto es que la valla fue retirada por los propios ciudadanos en repetidas ocasiones, y ni siquiera un anclaje provisional a la calzada evitó esta actuación, como estamos comprobando.
Los vehículos continúan transitando por esta zona, muy concurrida también por los peatones debido a la cercanía de dos colegios.
Por otra parte, los vecinos de esta calle nos mostramos molestos por la retirada del contenedor de basura en este punto y pedimos que se devuelva a su lugar ante la evidencia de que continúan transitando camiones por esta carretera.

¿No lleva eso consigo que nos están conduciendo (sin que muchos se den cuenta) hacia formas de gobierno y de sumisión que se parecen, en muchas cosas, a un “poder absoluto”?


¿Dónde está el fondo del asunto? Seamos realistas. La derecha da la impresión, a mucha gente, de que garantiza mejor la propiedad privada que cualquier otro partido. Esto es muy antiguo. “Ya los romanos no prestaron mucha atención a la Teoría del Derecho. Lo que les interesaba eran las reglas que gobernaban la propiedad individual” (P. C. Stein). Las XII Tablas disponían tranquilamente que cuando el propietario de una casa capturase a un ladrón en el mismo acto del robo...., si el ladrón se resistía al arresto podía matarlo sin mayor consecuencia. Es decir, la propiedad privada por encima de la vida.
Es le mentalidad que ha impregnado la cultura de Occidente, durante miles de años, hasta el día de hoy. Y así, le hemos dado la vuelta al concepto mismo de “justicia”. En las culturas del Oriente antiguo, hacer justicia era defender al que por sí mismo no podía defenderse (el huérfano, la viuda, el débil...). En la cultura de Occidente, hacer justicia es “dar a cada uno lo suyo”, o sea defender la propiedad privada. El programa de los que tienen poder para legislar eso. Y para ponerlo en práctica.
Por eso, lo más grave, que estamos viviendo en este momento, no es que nos están recortando nuestros dineros. Lo peor de todo es que cada día tenemos menos derechos. Ya somos una sociedad desigual. Y mucho me temo que esto, por ahora, no tiene vuelta atrás. La pregunta, entonces, es: ¿hay que obedecer a unos gobernantes que nos gobiernan así? (Hans Kelsen). ¿La cuestión del momento no sería el problema de la “desobediencia civil”?

El gobierno del Partido Popular no es capaz de solucionar los pequeños problemas de un barrio y dice que nos va a solucionar la economía del país…

“Con la que está cayendo”, como dice la gente, seguir callados es un delito. Porque quienes tienen poder para impedir estas cosas no las impiden. Y no las impiden porque los tan cacareados “recortes” se podían - y se debían - haber repartido de otra manera, con más justicia y menos desigualdades.
Yo hablo desde mis conocimientos religiosos. Y lo que leo en el Evangelio es que Jesús no tuvo pelos en la lengua para decirles a los sumos sacerdotes y senadores del pueblo que eran “ladrones” y “asesinos” (Mt 21, 33-45) . Como dijo en público que los letrados y fariseos eran “culebras”, “camada de víboras”, “hipócritas” y “ciegos”... (Mt 23, 19. 29-33).

Como a tantos otros ciudadanos, me da miedo España en este momento. Los que saben de verdad cómo van las cosas, aseguran que las cosas van muy mal.

Y lo que quiero decir es que, bien sea por incompetencia, bien sea por maldad, quienes nos “gobiernan” (?!) nos están precipitando en una ruina que se acelera por días. Y lo peor de todo es que a esto no se le ve salida.

martes, 5 de noviembre de 2013

Así funciona un gobierno incompetente

Residentes del entorno de la calle Atocha, en Canido, han denunciado el riesgo de caída sobre los viandantes de cascotes procedentes de la fachada de un edificio en ruinas que se desplomó hace más de dos semanas. Dada la cercanía de dos colegios y, sobre todo a las horas de entrada y salida, los pequeños y sus padres deben pasar pegados prácticamente a la pared del inmueble. Critican además que solo se haya colocado una valla temporal, fácilmente desplazable. «No es la solución, porque el peligro en vez de solucionarlo lo han agravado», denuncia un vecino, que critica además que se haya quitado el contenedor de la basura, al no poder pasar el camión de recogida.

Este inmueble ruinoso del que a diario se desprenden piedras sobre la vía pública está resultando ser un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de la zona del Crucero de Canido y también para la Policía Local de Ferrol. Los primeros porque temen que cualquier día ocurra un derrumbe que pueda causar una desgracia y los segundos porque tienen que reponer varias veces al día las cintas de vallado y la señal de prohibido circular.
El problema se sitúa en el entronque de las calles Atocha y San Diego, a pocos metros del Crucero de Canido.
Vecinos de la zona se muestran realmente preocupados por el riesgo que representa el ruinoso estado de un edificio abandonado, del que solo queda en pie parte de las paredes de la fachada, pero cuyo interior está repleto de piedras, escombro y maleza, que amenazan con desplomarse sobre la vía pública. De hecho, cada día se ven montones de piedras, algunas de considerables dimensiones, y tierra en el borde de la calzada, y ya se vivieron momentos de peligro real, como el que tuvo lugar hace unos días, cuando un vehículo quiso esquivar las piedras y estuvo a punto de atropellar a dos peatones.
La situación se ve agravada por el hecho de que en las proximidades hay dos colegios, el Cruceiro de Canido y el San Rosendo, por lo que habitualmente pasan muchos niños por la zona.

Por más que se empeñen más que de la España de la rebelión tendríamos que hablar de la España del hastío. En nuestras calles se expanden, como una densa niebla, las brumas de la consternación, del conformismo.

A Mariano Rajoy, el hombre que prometió con palabras calculadas, fotografiándose con aire de oportunista e indudable asimilación del “en política todo vale” ante la cola del INEM, que cuando gobernara bajaría el paro, le cabe el dudoso honor de batir el record del número de desempleados en España.

En España, ahora mismo y precisamete con motivo de la crisis, nuestros gobernantes han organizado las cosas de manera que cada día aumenta el número de personas que rebuscan lo que pueden en los contenedores de basura, para ver si dan con algo que les haga soportable el hambre que arrastran y les arrastra desde hace meses, quizás años.

Es evidente que en España, ahora mismo, hay demasiada gente que está sufriendo más, bastante más, de lo que humanamente se puede soportar. Es imposible hacer la lista de gentes que sufren. Y más complicado aún, exponer los motivos por los que sufren. Pero el hecho es que llevamos un año espantoso. Y se nos avecina otro que seguramente será todavía peor.

Los gobernantes del Partido Popular no son capaces ni de solucionar los pequeños problemas cotidianos de un barrio y pretender solucionar la crisis de un país…


¿Esto tiene alguna explicación? ¿Cómo se entiende que quienes se nos presentaron como salvadores de la patria y promotores de los más rectos valores y de la más ortodoxa religión, ahora nos estén gobernando en solitario y por decreto ley, recortando derechos, sueldos, puestos de trabajo, maltratando la educación, la sanidad, humillando a tantas familias, crispando a la sociedad cada día más, haciendo más difícil el recurso a la justicia..... ¿Qué demonio está pasando aquí? ¿Estamos locos los que nos quejamos?

Y seguirán los recortes, y los engaños, y las verdades a medias. Cada día nos controlarán más y más los medios de comunicación, la policía será más “eficaz” para meter en cintura a los “anti-sistema”, los ministros nos seguirán asombrando con sus inesperadas decisiones, los banqueros ganarán más cada año, nuestro fútbol continuará siendo el mejor del mundo. Habrá manifestaciones y protestas. Pero los que mandan saben que eso no les hace pupa. Y se nos dirá siempre que se hace lo que se tiene que hacer “por el bien de España.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Un obispo sin sacerdotes es como un entrenador sin futbolistas

Un obispo sin sacerdotes es como un entrenador sin futbolistas

Parece ser que según la información publicada por un diario gallego el mayor índice de secularizaciones de curas jóvenes, 8 en los últimos años con solo 2 ó 3 de ministerio lo tiene el de Mondoñedo Ferrol.

  La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, la de la Galicia do Norte, un territorio que se extiende desde la desembocadura de los ríos Xuvia y Belelle hasta la del Eo, y que tiene su corazón (si no geográfico, sí al menos espiritual) en la Terra Chá luguesa, cuenta con 117 sacerdotes, a los que ayudan seis religiosos, para atender 422 parroquias. Y en la actualidad solo cuenta, en el Seminario Mayor, con cuatro seminaristas que se preparan para ordenarse. Son datos difundidos por el Obispado, en vísperas del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebró, el  domingo 18 de noviembre del 2012.

Curia es la "casa del Kyrios" o Señor, con sus departamentos, habitaciones y servicios. En sentido estricto, en la Curia sólo hay un Kuros o Kyrios, y los demás son servidores. Ésta es una palabra que cuadra con la administración del Vaticano, que nació en su forma actual tras el Concilio de Trento.


Esa administración curial ha funcionado, pero ahora parece absolutamente en Crisis.

Francisco habló de la necesidad urgente de que la Igelsia salga de sí misma, hacia la periferia.
"Hay que salir a experimentar nuestra unción, su poder y su eficacia redentora: en las «periferias» donde hay sufrimiento, hay sangre derramada, ceguera que desea ver, donde hay cautivos de tantos malos patrones", dijo.

La Iglesia se tiene que organizar de otra manera. Se les tiene que dar más poder de participación a los laicos. Más presencia a las mujeres. Más autoridad a las Conferencias Episcopales en el gobierno general de la Iglesia. La Curia Romana tiene de cambiar de manera radical.

Me gustaría ver un obispo Más cerca del mensaje y vida de Jesús (hombre de plazas y caminos, siempre al aire libre de la vida) está la imagen donde Jesús realizó su tarea y donde puede surgir la nueva comunión no impositiva de los hombres, desde una comunión abierta a todos. Éste es el “mercado universal”, sin imposición de un capital superior, sin ...distinción de clases, un mercado en el que todos pueden comunicarse con todos, pues tienen el mismo Espíritu Santo, es decir, la fuerza de la vida. Esta es la tarea de la iglesia actual: vitalizar mesiánicamente el mercado de la calle, el caos, como hicieron los primeros cristianos.
Los seguidores de Jesús rompieron los muros antiguos de la estructura imperial y empezaron a comunicarse de un modo inmediato, en actitud de gracia, creando relaciones de convivencia directa, de manera que cada uno era Dios para el otro, por encima del imperio o del templo. Así formaban una red de gentes que se iban reuniendo para hablar y convivir, como en una plaza (cf. Ap 22, 2), donde se relacionaban directamente, sin intermediarios o representantes superiores.Sólo en este contexto es posible hablar de la “fe en el Espíritu Santo”, el Espíritu de Dios que actúa a través de las personas, allí donde se aman y comparten un camino, dialogando entre sí, sobre la gran plaza abierta de la vida.

Monseñor, necesitamos un gesto que refleje claramente que no viven ustedes ajenos a esta tremenda crisis que tanto hace llorar y sufrir. Un gesto que demuestre a las claras que, además de Caritas y de todo el aparato socio-caritativo, la jerarquía quiere que la Iglesia siga siendo la punta de lanza en la lucha para paliar los dramáticos efectos de la crisis.
Ya llegamos tarde, como siempre, al tema de los desahucios. Un tema en el que el cardenal Rouco cambió radicalmente de idea: Primero mandó expulsar a los desahuciados encerrados en La Almudena, para terminar pidiendo públicamente una solución "justa, equitativa y solidaria" a su drama.

La iglesia católica puede hacerlo. Tenemos una inmensa red de locales e instituciones repartidas por toda la geografía nacional. Tenemos recursos disponibles y voluntarios (millones de voluntarios) dispuestos a hacerse cargo de ellos. Lancen una cruzada solidaria. Salgamos a las calles a invitar a las bodas. Carguemos con los desheredados, como el buen samaritano. En eso, sólo en eso, nos reconocerán como discípulos de Cristo. Y si no damos trigo en las duras, no esperemos que nos escuchen predicar en las maduras. Ésta es la nueva evangelización que se está esperando en la calle como agua de mayo

domingo, 13 de octubre de 2013

El obispo de Mondoñedo y los pobres



El obispo de Mondoñedo y los pobres

En una entrevista publicada hoy en la Voz de Galicia el obispo de Mondoñedo dice lo siguiente: “Junto a los pobres sientes a Dios” El obispo llama la atención sobre el sufrimiento que la crisis causa a cada vez más gente

Monseñor, necesitamos un gesto que refleje claramente que no viven ustedes ajenos a esta tremenda crisis que tanto hace llorar y sufrir. Un gesto que demuestre a las claras que, además de Caritas y de todo el aparato socio-caritativo, la jerarquía quiere que la Iglesia siga siendo la punta de lanza en la lucha para paliar los dramáticos efectos de la crisis.
Ya llegamos tarde, como siempre, al tema de los desahucios. Un tema en el que el cardenal Rouco cambió radicalmente de idea: Primero mandó expulsar a los desahuciados encerrados en La Almudena, para terminar pidiendo públicamente una solución "justa, equitativa y solidaria" a su drama.
 
La iglesia católica puede hacerlo. Tenemos una inmensa red de locales e instituciones repartidas por toda la geografía nacional. Tenemos recursos disponibles y voluntarios (millones de voluntarios) dispuestos a hacerse cargo de ellos. Lancen una cruzada solidaria. Salgamos a las calles a invitar a las bodas. Carguemos con los desheredados, como el buen samaritano. En eso, sólo en eso, nos reconocerán como discípulos de Cristo. Y si no damos trigo en las duras, no esperemos que nos escuchen predicar en las maduras. Ésta es la nueva evangelización que se está esperando en la calle como agua de mayo.
 
Hace unos años también pude leer en un diario gallego de tirada nacional en el que usted aconsejaba a los ayuntamientos a mejorar las ayudas sociales, cosa con la que estoy a medias de acuerdo con Usted pero en este caso mi queridísimo Sr. Obispo me veo en la obligación de recordarle estos tiempos de Crisis   lo siguiente.

La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol es una de las que mas patrimonio parroquial posee, casas parroquiales, donaciones de viviendas, edificios... La mayor parte de los cuales se encuentran en una lamentable ruina y otros están infrautilizados.

Me parece muy bien que Usted dentro de sus facultades pida una mejora en las ayudas sociales, con lo cual estoy totalmente de acuerdo y le apoyo en todo, pero en mi caso le voy a pedir que organice los bienes de su diócesis con el fin de sacar mas fines sociales al tiempo que evitamos la ruina de este patrimonio.

Como no me gusta criticar sin hacer aportaciones desde un punto de vista constructivo:

1º Las casas parroquiales, hoy casi todas en desuso, pueden pasar a ser locales dedicados al turismo rural. Me puede Usted contestar que no le llega el dinero o que no lo tiene para pagar las restauraciones, lo cual puede ser cierto pero vamos a ver si puedo darle alguna idea.

A) Cedanse las casas parroquiales a empresas o particulares que quieran restaurarlas a cambio de una cesión y una mínima cantidad de alquiler.
B) Con eso tendría parte de los bienes de las diócesis en uso y no en el actual estado de ruina o abandono que están algunas al tiempo que si negocia bien podrían tener el espacio para que un sacerdote pueda vivir en ellas e incluso en temporada baja puedan ser usadas para casas de retiro o incluso para connivencias cristianas de jóvenes.

2º Que las casas que la Diócesis tiene dentro de la ciudad, sean rehabilitadas, con dinero de la Diócesis o bien vendiendo algunas para poder restaurar otras o como ya he dicho anteriormente pasarlas a constructores que restauren las viviendas o edificios a cambio del uso de los bajos comerciales.

Con estas viviendas podrían pasar a tener casas/apartamentos de 40 ó 60 metros cuadrados para vivienda de jóvenes, familias que por lo que sea no pueden pagar rentas durante un tiempo determinado o para casas de acogida o para estudiantes que vienen a la Universidad de Ferrol...

Todo esto son Ayudas Sociales, mi querido Sr. Sánchez Monje, todo esto es sacar partido a los bienes eclesiales que en un momento de crisis como este no deben estar parados sino dedicados a las ayudas sociales de las que Usted habla.


Es cierto que igual la gestión que propongo es complicada en un principio y que el grupo de ecónomos de la Diócesis lo vean hasta complicado, pero nada es fácil, lo fácil es vivir de la subvención y de la ayuda social.

Como ve; en ningún momento hablo de desprenderse de bienes sino todo lo contrario usarlos con cabeza y en unos fines que son de lo mas Social, porque una vivienda de 40 o 60 metros cuadrados puede alquilarse por 240 o 340 euros mas o menos y no sabe lo que puede suponer esto para una familia de dos o tres personas que no pueden llegar a la hipoteca por estar en le paro... O para estudiantes... O para sacerdotes jóvenes de la diócesis que en algún momento Irán llegando, si así el Espíritu Santo lo quiere.

Le pediría mi Sr. Obispo que analice todo esto con mucho cuidado pero no deje de pensar en que muchos de esos bienes fueron donados por personas que conformaban la sociedad de hace años y que seguro que a esas personas que en su día donaron a la Iglesia lo que en vida fue suyo les gustaría ver esos bienes puestos como ayuda social en los momentos de mayores dificultades.

Eso acerca a los ciudadanos, por muy alejados que estén, a Dios y de paso humaniza a la Iglesia que pasa a ser vista como la Madre que tiene que ser en vez de organización que nunca debe ser.

¿Tendrán agallas el obispo de Mondoñedo y demás “pastores” para seguir tan lógicos consejos? De tenerlas, deberían darse prisa entes de que se les retiren las exenciones de las que ahora disfrutan y se lo hagan todavía más difícil. Y, sobre todo, porque las víctimas de la “crisis” no pueden esperar a que sus eminencias organicen “colectas” entre los fieles para repartirlas beatíficamente.
Por ahora, la Iglesia Católica prefiere, a un esfuerzo de justicia social, seguir presionando al Parlamento Español para que le mantenga los privilegios (que no favorecen en nada al pueblo) y seguir optando por alargar la mano a la Administración en demanda de subvenciones (provinentes de los impuestos de todos los españoles, sean católicos o no) a fin de evitar que el tiempo, las termitas, y el moho hagan de las suyas.
(Lc. 12.19-20) “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan”.
Consejo evangélico preceptivo para todo creyente en Cristo ¡cuanto más para quienes se erigen en “pastores” y pretenden darnos consejos y ejemplo¡

Según La Voz de Galicia, El País/ACPress.net , 20/11/2005, actualmente la Iglesia Católica posee el 80% del patrimonio histórico-artístico español. Tiene más de 100.000 propiedades inmobiliarias. El 70% del suelo habitable de las ciudades viejas de Toledo, Ávila, Burgos y Santiago de Compostela pertenece a la ICR. Pero no todos sus bienes están vinculados al culto. La ICR posee por ejemplo 100.000 hectáreas de tierras agrícolas. Una sola de sus fincas, en Badajoz, tiene 7.773 hectáreas y otra, en Jaén, 4.483. La Iglesia católica está exenta de pagar impuestos como los de sucesiones, donaciones y transmisiones patrimoniales.Ninguna otra religión está exenta de pagar esos tributos. Además, la ICR tampoco paga el IBI ni los impuestos locales.
La Comisión Europea lleva desde 1989 intentando, sin éxito, que el Gobierno suprima ese privilegio, contrario al tratado de integración en la UE. En los últimos tres años el asunto ha sido denunciado cinco veces, por el eurodiputado de IU Willy Meyer , ante la Comisión Europea. Meyer alegaba que se está vulnerando el derecho a la libre competencia, porque la Iglesia puede hacer “obras relacionadas con actividades económicas en las que actúa como empresa”(colegios, hospitales…) sin pagar el impuesto que otras empresas privadas sí abonan. “Se trata, simplemente, de aplicar la Constitución. Además, en este momento de crisis, el Estado no se puede permitir dejar de ingresar ese dinero por mantener un privilegio a la Iglesia”.